top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Más de 1.500 hectáreas vuelven a manos campesinas en Puerto Gaitán, Meta

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Después de más de cuatro décadas de ocupación indebida y un largo proceso jurídico de 12 años, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció la recuperación del predio Yamato, un baldío de la Nación ubicado en la vereda San Miguel, en el municipio de Puerto Gaitán (Meta). La restitución de este terreno, que comprende 1.505 hectáreas, marca un avance significativo en materia de justicia agraria y reconocimiento del derecho a la tierra para las comunidades rurales.


El predio fue entregado a cinco asociaciones campesinas del municipio, cuatro de ellas pertenecientes a la vereda San Miguel, que durante años trabajaron estas tierras bajo arriendo. Con esta decisión, 259 familias podrán finalmente contar con seguridad jurídica y desarrollar proyectos productivos que fortalezcan su economía y arraigo territorial.

Las asociaciones beneficiadas son:


  • Asociación Mujeres Recicladoras, integrada por 16 mujeres.

  • Asociación Arroceros del Meta, con 25 afiliados.

  • Asociación Campesinos sin Tierra de San Miguel, conformada por 70 afiliados.

  • Asovida de San Miguel, con 90 afiliados.

  • Asociación Campesina Productores del Meta, que reúne a 58 productores.


Para la Agencia Nacional de Tierras, la entrega de Yamato representa “un acto de justicia histórica”. Así lo manifestó Ana Jimena Bautista, subdirectora de acceso a tierras de la entidad, quien señaló que cada hectárea recuperada ayuda a construir “un campo más justo, productivo y en paz”.


Por su parte, los habitantes de San Miguel celebraron la decisión. Jhon Sánchez, presidente de la junta de acción comunal de la vereda, afirmó que la recuperación del predio simboliza el cierre de una deuda histórica con el campesinado local.

“Hoy hablamos por todo el pueblo. Por fin llegó la equidad a San Miguel. Con tierra propia no tenemos que ir a buscar nada a otro lado. Queremos que en dos años ustedes mismos sean testigos de lo que podemos lograr”, expresó.

La entrega de Yamato se suma a las acciones que adelanta la ANT para la redistribución equitativa de tierras, el fortalecimiento de la economía campesina y el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz, con el objetivo de transformar las condiciones de vida en el campo y promover una Colombia más igualitaria.

 
 
bottom of page