La IE Germán Arciniegas fortalece las tradiciones con la segunda edición de "Embrujo del Llano, Cielo y Estrellas"
- We Love Villavo

- 22 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept

La Institución Educativa Germán Arciniegas de Villavicencio vuelve a brillar en el ámbito cultural tras lograr, por segunda vez, concertar con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para la ejecución del proyecto Embrujo del Llano, Cielo y Estrellas. En esta edición, el enfoque está puesto en la ruta para el rescate de las tradiciones orales y los saberes ancestrales de la región llanera, consolidando un espacio que une arte, cultura y pedagogía.
El proyecto busca fortalecer en la comunidad académica la apropiación de las expresiones culturales y el desarrollo de habilidades socioemocionales a través del teatro, la danza, la lectura, la escritura y la oralidad. Todo ello con el propósito de preservar el patrimonio inmaterial de la humanidad: los cantos de trabajo de llano, además de mitos, leyendas, poemas, joropo y otras expresiones tradicionales.

🗣️ “No solo se trata de que el proyecto vaya dirigido a los estudiantes, sino que integra a toda la comunidad académica: profesores, alumnos y el área administrativa. Todos aprenden joropo, poesía y teatro. Con este proyecto queremos fortalecer la identidad cultural”, señaló Gustavo Larrota, director de teatro que acompaña la formación de estudiantes y docentes en Embrujo del Llano, Cielo y Estrellas.
Formación artística y cultural desde las aulas
El colegio se convierte en escenario vivo de la tradición. Espacios como los salones, jardines, zonas verdes y el polideportivo se integran a las actividades pedagógicas. Allí, estudiantes, docentes, padres de familia y administrativos participan en un proceso de formación guiado por expertos, mediante talleres diseñados para cada nivel escolar:

Taller de movimiento y exploración corporal: dirigido a docentes y bachillerato, busca promover creatividad, autoconocimiento y habilidades comunicativas.
Caracterización de personajes de canto infantil llanero: para preescolar y primaria, con padres y docentes, enfocado en la gestión de emociones mediante técnicas teatrales.
Mitos y leyendas: estudiantes de sexto a once recrean personajes y narrativas llaneras desde la oralidad y el teatro.
Tradiciones orales: conversatorios con docentes y administrativos para reconocer los saberes propios del llano.
Joropo: talleres prácticos para la enseñanza de este baile en áreas de educación física y artística.
Poema llanero: formación en declamación, musicalidad, manejo corporal y gestual para docentes de español.
Trabajo de llano: conferencias y socialización de cantos de vaquería como herramienta pedagógica para docentes y estudiantes.
De la formación a la puesta en escena

El proceso inició en mayo y tendrá su punto más alto en septiembre y octubre, cuando se realicen diferentes eventos que mostrarán los resultados del trabajo:
26 de septiembre: Joropódromo Infantil en el marco del Día de la Familia.
23 de octubre: Ensambles de canciones infantiles con preescolar y primaria, además de muestras de talentos germanistas en danza y oralidad.
24 de octubre: montajes teatrales con estudiantes de bachillerato, inspirados en saberes intergeneracionales sobre cuentos, cantos, poemas, mitos y leyendas.

A estas actividades se sumarán concursos de declamación, representaciones teatrales y muestras artísticas, todas con un eje común: la preservación del folclor llanero y el fortalecimiento del sentido de identidad cultural.
Un legado vivo
Con Embrujo del Llano, Cielo y Estrellas, la Institución Educativa Germán Arciniegas reafirma su compromiso con la formación integral, convirtiendo el arte y la cultura en herramientas de enseñanza que trascienden el aula. El proyecto no solo fomenta la creatividad y el arraigo, sino que también fortalece la unión familiar y comunitaria alrededor de las tradiciones que hacen único al territorio llanero.



























