El primer astronauta colombiano podría ser un llanero: Simón Jiménez compite para ir al espacio
- We Love Villavo
- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura

Con apenas 18 años, Simón Jiménez, egresado de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán de Puerto Gaitán, cursa actualmente estudios de Física en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y se encuentra en una fase avanzada de una convocatoria internacional que podría llevarlo al espacio, convirtiéndose en el primer astronauta colombiano.
Una oportunidad que trasciende fronteras
La iniciativa es organizada por la Space Exploration & Research Agency (SERA), en asociación con la empresa aeroespacial Blue Origin, fundada por Jeff Bezos. La convocatoria permite que personas comunes de más de 150 países —en particular de naciones que nunca han tenido un astronauta— puedan aspirar a formar parte de una misión espacial. El proceso consta de tres fases: primero, los concursantes acumulan puntos mediante campañas de apoyo en redes; luego los tres mejores de cada país avanzan a una segunda etapa; y finalmente los finalistas internacionales reciben entrenamiento como astronautas mientras el público vota por cuál equipo viajará en el cohete New Shepard de Blue Origin.
Un candidato con raíces llaneras y sueños siderales
Simón, oriundo del Meta, comparte que su sueño de convertirse en astronauta nació tempranamente: “Siempre fue mi sueño ser astronauta. Me interesa entender el mundo y el universo desde la ciencia. Un profesor me dijo que la ciencia no se trata de responder preguntas, sino de crear nuevas, y eso me marcó”, comenta.
Actualmente se encuentra en el puesto 6 a nivel nacional y 86 a nivel mundial en la fase de clasificación. Desde sus redes sociales @moncho_procastina en TikTok e Instagram, invita al público a ver sus videos y a usar el enlace fijado en su perfil, lo que le suma puntos adicionales para avanzar en la competencia.
Implicaciones de un logro histórico
Si logra ganar esta convocatoria, Simón no solo representaría a Colombia en una misión espacial sino que también simbolizaría la posibilidad de que jóvenes de regiones tradicionales como el llano colombiano accedan a ámbitos hasta ahora vedados. Para SERA, esta iniciativa forma parte de una estrategia para “democratizar el espacio” y permitir la participación de ciudadanos de países sin tradición en viajes espaciales.
Cómo puedes apoyar
Ingresa a su perfil en Instagram o TikTok: @moncho_procastina.
Mira y comparte sus videos para ayudarle a acumular puntos.
Usa el enlace fijado en su biografía para apoyarlo en el proceso de votación.
Comparte la campaña con amigos y familiares; el alcance comunitario es clave para su éxito.
Este acontecimiento es una mezcla de empuje personal, aspiración científica y arraigo regional que podría marcar un antes y un después para el Meta. El camino de Simon —desde la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán de Puerto Gaitán hasta la posibilidad de viajar al espacio— demuestra que los sueños, cuando se combinan con talento y comunidad, no conocen límites.


























