Con becas del 30%, Fedegán y Areandina abren camino para estudiar ganadería sostenible
- We Love Villavo
- hace 24 horas
- 2 Min. de lectura

Con el propósito de profesionalizar al talento humano del sector rural y fortalecer la sostenibilidad en la producción pecuaria, la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) presentaron el Plan Ganadero Padrino, una iniciativa que conecta a los productores con la formación académica de las personas que trabajan a su lado en las fincas.
De acuerdo con Andrés Villamil Amaranto, director académico de la Tecnología en Producción de Ganadería Sostenible, este programa “busca que los ganaderos de alto impacto apadrinen o patrocinen la educación de una persona dentro de su ganadería, en esta formación tecnológica que ofrece Areandina en alianza con Fedegán-FNG”.Uno de los principales incentivos es un 30 % de descuento en toda la carrera, una oportunidad que impulsa el acceso a la educación técnica superior en el campo colombiano.

Educación y práctica: un modelo que transforma
El próximo ciclo de formación iniciará el 2 de febrero de 2026 y combinará la formación teórica virtual con la aplicación práctica en las fincas, permitiendo que los conocimientos adquiridos se traduzcan en mejoras reales dentro de los sistemas productivos.
El esquema del plan permite que el ganadero elija a una persona de confianza —como un familiar, mayordomo, capataz o hijo de trabajador— que haya finalizado el bachillerato, para que estudie bajo su patrocinio.Según Villamil, “el ganadero puede patrocinar el estudio de esta persona por el primer, segundo semestre o durante toda la carrera”. A cambio, el beneficiario realiza sus prácticas dentro de la finca, aplicando lo aprendido y contribuyendo al fortalecimiento técnico y productivo del predio.
Además, el programa incluye seguimiento técnico por parte de los docentes y de los Secretarios Técnicos (Tecnig@n) de Fedegán-FNG, garantizando que la formación tenga un impacto directo en la productividad y sostenibilidad de las fincas ganaderas.

Formación integral en ganadería sostenible
El plan de estudios, dictado de manera virtual, ofrece contenidos actualizados y orientados a las nuevas demandas del sector, entre ellos:
Bienestar animal y buenas prácticas ganaderas (BPG)
Nutrición básica de rumiantes
Inseminación artificial y biotecnologías reproductivas
Mercadeo de productos ganaderos
Edafología y planificación del uso del suelo
Material vegetal y viveros silvopastoriles
Manejo de praderas, cultivos y forrajes
Conservación y suministro de alimentos
Gestión de huella de carbono e hídrica
Implementación de tecnologías 4.0 en la ganadería
Relevo generacional y sostenibilidad
Con esta alianza, Fedegán y Areandina buscan fortalecer el relevo generacional en el campo colombiano, promoviendo una ganadería más tecnificada, eficiente y ambientalmente responsable. El Plan Ganadero Padrino se consolida así como una oportunidad real para que los productores contribuyan a la formación de sus trabajadores, al tiempo que modernizan sus unidades productivas.
Para los interesados en inscribirse o recibir más información, pueden comunicarse a la línea de WhatsApp +57 322 325 7998.