$470 millones fueron otorgados a 106 emprendimientos de Villavicencio a través del fondo público
- We Love Villavo
- hace 2 minutos
- 2 Min. de lectura

En un acto cargado de emoción y gratitud, el pasado 20 de octubre, la Secretaría de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio entregó capital semilla a 106 emprendedores y microempresarios beneficiarios del Fondo Público de Desarrollo Local, una iniciativa que busca fortalecer el tejido productivo de la ciudad y fomentar la generación de empleo.
Este fondo, respaldado por el Acuerdo Municipal 432 de 2020, destinó $470 millones de pesos en su más reciente convocatoria, beneficiando a negocios de diferentes sectores que hoy son ejemplo de perseverancia, innovación y confianza en el desarrollo local.
“Más de 530 sueños llegaron a esta convocatoria. Escucharlos, conocerlos y valorarlos fue difícil porque detrás de cada proyecto hay historias de lucha y esperanza. Hoy celebramos a los 106 emprendedores que cumplieron con todos los requisitos y siguen apostándole a Villavicencio”, expresó José Luis García, secretario de Competitividad y Desarrollo.
Historias que inspiran
Los beneficiarios coincidieron en que el proceso fue ágil, transparente y sencillo, una muestra del esfuerzo de la administración por acercar los programas públicos a la gente.
María Piedad Echeverry, de Jan Vital jabones artesanales, destacó que el apoyo “será clave para dotar y organizar nuestro laboratorio, comprar estanterías y envases para nuestros casi 20 productos. Es un impulso que llega en el momento justo”.
Por su parte, Juliana Vidal, propietaria de Artefacto Diseño, aseguró sentirse “feliz de recibir esta bendición. Vamos a invertir en nuevos equipos de cómputo para poder diseñar más cosas lindas. Me sorprendió que el proceso fuera tan corto y fácil, especialmente viniendo de una convocatoria del gobierno”.
Desde el sector gastronómico, Luis Eduardo Acuña Pereira, creador de Paco Merya, un emprendimiento de ceviches artesanales, expresó su gratitud:
“Este es un excelente programa del alcalde Alexander Baquero. A veces la gente se enfoca en criticar, pero cuando la Alcaldía cumple y apoya con hechos, hay que decirlo. Esta ayuda llega en un momento crucial para nosotros los emprendedores”.

Una administración que empodera y acompaña
Durante el evento, el alcalde Alexander Baquero resaltó que este tipo de programas no buscan regalar dinero, sino empoderar y acompañar a quienes trabajan todos los días por sus sueños:
“No se trata de asistencialismo, sino de impulsar. Cada beneficiario asume un compromiso con su crecimiento y con el de la ciudad. Villavicencio premia el esfuerzo, la disciplina y el cumplimiento. Cuando nuestros emprendedores avanzan, Villavicencio también progresa”.
El mandatario recordó que gracias a la implementación de estrategias de apoyo económico y dinamización comercial, la ciudad ha logrado reducir su tasa de desempleo al 7,1%, convirtiéndose en la segunda con menor desempleo del país según el DANE.
Compromiso y esperanza
Los 106 beneficiarios fueron visitados en sus negocios para verificar el cumplimiento de los requisitos. “No hay iniciativas de papel —aseguró el secretario García—, son proyectos reales que hoy están generando empleo y apostándole a una Villavicencio más productiva”.
El evento contó con la presencia de concejales, la gestora social, funcionarios municipales y medios de comunicación, quienes acompañaron a los emprendedores en esta nueva etapa de crecimiento.
Con esta entrega, la administración municipal reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y con las personas que, desde sus talleres, cocinas o laboratorios, están construyendo el futuro de la ciudad.