El Pacto Histórico elige a Iván Cepeda como su candidato presidencial para 2026
- We Love Villavo

- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

La jornada electoral del 26 de octubre marcó un punto de inflexión en el panorama político colombiano. Con la victoria del senador Iván Cepeda en la consulta interna del Pacto Histórico, la izquierda definió su carta presidencial rumbo a las elecciones de 2026.
Sin embargo, más allá del resultado nacional, el proceso dejó importantes señales sobre la reorganización del bloque progresista, especialmente desde los territorios, donde liderazgos como el del Equipo Harman en el Meta consolidaron su fuerza con más de 56 mil votos.
La consulta, en la que participaron más de dos millones de ciudadanos, evidenció tanto el respaldo popular al proyecto de izquierda como los desafíos que enfrenta en su camino hacia el poder. Cepeda, figura emblemática por su defensa de los derechos humanos y su trayectoria en el Congreso, se impuso con una amplia ventaja sobre la exministra de Salud Carolina Corcho, quien protagonizó una campaña fuerte y con gran visibilidad mediática.
Tras conocerse los resultados, el presidente Gustavo Petro se pronunció en la red social X, celebrando el proceso democrático interno y haciendo un llamado a respetar la voluntad popular. “Se impone la democracia y hay que obedecerla. El pueblo ha elegido libre. Y ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante”, expresó el mandatario.
En la misma línea, el senador Gustavo Bolívar felicitó a Cepeda y destacó el papel de Corcho en el proceso, sugiriendo su nombre para una eventual fórmula vicepresidencial. “Iván Cepeda, ganador. Será el candidato del Pacto Histórico en el Frente Amplio. A Carolina Corcho toda mi admiración por tan estupenda y limpia campaña. Ojalá sea tenida en cuenta en alguna fórmula vicepresidencial. Hoy triunfó la democracia interna por la que tanto luchamos”, escribió el dirigente en sus redes sociales.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un comunicado en el que resaltó la transparencia del proceso, recordando que fueron acreditados más de 16.700 testigos electorales y que la jornada transcurrió con normalidad en todo el país.
Mientras tanto, en el departamento del Meta, el Equipo Harman —movimiento liderado por el exalcalde de Villavicencio Felipe Harman— se consolidó como una de las expresiones más fuertes del Pacto Histórico a nivel regional. Con más de 56 mil votos, demostró su capacidad de organización y su crecimiento político en el territorio. Este respaldo le permitió al movimiento obtener tres curules en la Cámara de Representantes a nivel nacional, abriendo paso a una representación histórica desde la Orinoquia.
Entre las figuras más destacadas de esta jornada se encuentra Patricia Caicedo, candidata del Equipo Harman al Senado, quien alcanzó más de 55 mil votos en todo el país, posicionándose como la mujer más votada del Pacto Histórico. Su desempeño reafirma el papel de las mujeres dentro del liderazgo progresista y la importancia de los movimientos regionales en la consolidación del cambio político.
Ahora, con Cepeda como candidato presidencial y con una estructura regional robusta, el Pacto Histórico enfrenta el reto de mantener la unidad interna, ampliar su base hacia la centroizquierda y articular alianzas con otros sectores progresistas. La consulta dejó ver que el bloque está vivo, con músculo político y respaldo ciudadano, pero aún debe superar la fragmentación para llegar fortalecido a las urnas de 2026.
El desafío es grande, pero la señal es clara: la izquierda colombiana ha comenzado una nueva etapa. Con Iván Cepeda al frente y un liderazgo territorial que crece desde regiones como el Meta, el progresismo busca consolidarse como una opción real de poder, capaz de transformar la esperanza en gobierno y la organización en resultados para el país.


























