Comunidad de Puerto Gaitán dice sí a la entrega voluntaria de fauna silvestre
- We Love Villavo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

En el departamento del Meta, aún es común que algunas familias tengan fauna silvestre en sus hogares, pensando que se trata de un acto de cariño o cuidado. Sin embargo, mantener a estos animales fuera de su entorno natural no solo les genera altos niveles de estrés, sino que también los priva de su libertad y afecta el equilibrio ambiental de la región.
Cada especie cumple un papel esencial en los ecosistemas. Al ser extraídos de su hábitat, se rompe la cadena natural que garantiza la conservación de los bosques, ríos y sabanas. Además, esta práctica contribuye al tráfico ilegal de fauna, una de las problemáticas ambientales más graves en Colombia.
Es importante mencionar que los animales que han sido domesticados no deben ser liberados por cuenta propia, ya que difícilmente podrían sobrevivir solos. Por ello, deben ser entregados a entidades especializadas que garanticen su bienestar. Estos animales, aunque no pueden regresar a la vida silvestre, reciben cuidados que imitan lo más posible su entorno natural, con alimentación adecuada y atención veterinaria para preservar su salud.
La ciudadanía también puede apoyar esta labor. Existen organizaciones y entidades dedicadas al cuidado y recuperación de estas especies, como el Bioparque Los Ocarros en Villavicencio. Al adquirir la entrada, los visitantes no solo disfrutan de la experiencia educativa y de conservación, sino que también contribuyen al sostenimiento y protección de los animales que ya no pueden ser liberados.
Las autoridades ambientales hacen un llamado a la ciudadanía a no retener, lastimar ni alarmar a los animales silvestres. En caso de encontrar alguno fuera de su hábitat, es fundamental reportarlo de inmediato a Cormacarena a través de la línea 321 482 0327, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
De esta manera, los animales podrán ser rescatados y reubicados en su entorno natural, garantizando su bienestar y preservando la riqueza ambiental del Meta.