¡Estímulos abiertos! la Casa de la Cultura cumple 54 años premiando el talento del Meta
- We Love Villavo
- 6 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago

La Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán, ese corazón palpitante del arte en el Meta, cumple 54 años sembrando talento, identidad y esperanza. Y para celebrarlo como se debe, ha abierto oficialmente su Convocatoria Pública de Estímulos 2025, una invitación abierta a artistas, creadores y gestores culturales del departamento que deseen hacer vibrar sus territorios con propuestas cargadas de tradición, innovación y sentido comunitario.
Desde el 1 de agosto y hasta el 12 del mismo mes, las puertas están abiertas para que los soñadores del Meta se postulen con sus ideas. Este año se entregarán 11 estímulos por un valor total de $28 millones, una inversión que no solo reconoce la creatividad local, sino que impulsa procesos culturales transformadores.
Cinco categorías para honrar la diversidad del talento llanero
Cocinas tradicionales del Meta, para divulgar y apropiar los saberes culinarios que han pasado de generación en generación. Tres ganadores recibirán $2 millones cada uno.
Cantos de trabajo de llano, una categoría que honra la oralidad y el canto ancestral de nuestros sabaneros. Tres portadores recibirán $1 millón cada uno.
Agrupaciones de música llanera, con mínimo cinco artistas en escena. Dos ganadores obtendrán $4 millones cada uno.
Agrupaciones de otros géneros musicales, con al menos cuatro integrantes, que traigan otros sonidos a escena. También serán dos los ganadores con $4 millones cada uno.
Artes visuales, para una exposición con mínimo ocho piezas. Un artista será seleccionado y premiado con $3 millones.
Cada persona podrá presentar una única propuesta y deberá cumplir con los requisitos establecidos, entre ellos, acreditar residencia en el Meta durante los últimos tres años y ser mayor de edad.
Lorena Ramos Ortiz, directora de la Casa de la Cultura, expresó con entusiasmo:
“Hoy más que nunca, creemos en el poder del arte para sanar, unir y construir un futuro más justo y diverso. Invitamos a todos los artistas y gestores culturales a postular sus ideas, a seguir soñando y creando desde sus territorios. Estos estímulos no solo son un reconocimiento económico, son una puerta abierta para que sus voces resuenen, para que sus procesos cobren fuerza y para seguir cultivando la identidad cultural de nuestro amado departamento”.
Durante más de medio siglo, esta institución ha sido mucho más que un edificio: ha sido escuela de vida, refugio de expresiones, punto de encuentro para la memoria y la innovación. Y esta convocatoria es un nuevo capítulo de esa historia colectiva que se sigue escribiendo con pinceles, versos, acordes y sabores.
Link de inscripción a la convocatoria :
