Alemanes buscan boda ancestral en Colombia para documental internacional
- We Love Villavo
- 25 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul

Colombia está en la mira de la televisión pública alemana. El canal NDR, reconocido por sus contenidos culturales y de calidad, está produciendo la serie documental internacional “The World Wide Weddings”, que recorre el mundo en busca de historias de amor auténticas y celebraciones matrimoniales cargadas de identidad y simbolismo.
Después de haber grabado un capítulo en Vanuatu (Oceanía) y prepararse para otro en Ghana (África), ahora es el turno de Colombia, y los documentalistas están buscando una historia que conecte con la raíz profunda del país: una boda tradicional, simbólica y rural, enmarcada en los valores culturales de una región tan representativa como los Llanos Orientales.
La producción, que será grabada entre el 7 de julio y el 31 de agosto de 2025, busca una pareja real que esté próxima a casarse y cuya ceremonia tenga un fuerte componente comunitario, familiar y cultural. La idea es alejarse del formato de bodas de lujo o urbanas, y centrarse en una celebración viva, con elementos propios de la cultura: música, comidas típicas, rituales ancestrales y bailes folclóricos.

“La boda que buscamos debe contar una historia”, afirman los realizadores. Puede ser una ceremonia católica o no, pero debe tener un valor simbólico que represente a la pareja, su comunidad y su región. “Queremos mostrar cómo las bodas construyen puentes entre generaciones, cómo el amor puede celebrarse con alegría, identidad y raíces”.
El equipo de grabación estará compuesto por seis personas más un guía local, y acompañará a la pareja de forma discreta y respetuosa durante la preparación, el matrimonio y la celebración. Todo el proceso será grabado por un equipo profesional, sin costo alguno para los novios, y quedará como un registro documental que podrá compartirse con futuras generaciones.
Este llamado a casting está abierto hasta el 13 de julio de 2025, y pueden postularse parejas de cualquier lugar del país, siempre que su boda se ajuste a los valores buscados por el documental: autenticidad, identidad cultural, participación comunitaria y una historia que merezca ser contada.
Si tú o alguien que conoces se casa durante ese periodo y vive el amor con orgullo cultural, esta es una oportunidad única para mostrar cómo en Colombia las bodas son más que un acto legal: son expresiones vivas de nuestras raíces, de nuestros pueblos y de nuestras formas de amar.
La producción busca celebraciones que conecten la tradición con la identidad local. No importa si son religiosas o no, lo que importa es el valor cultural que comunican.
Por ejemplo:
En Pasto (Nariño), muchas bodas se celebran en haciendas familiares andinas, con ceremonias que duran todo un fin de semana e integran misa, arras, lazo, “hora loca” con identidad local y presentaciones folclóricas.
En Santander, las ceremonias se realizan en fincas privadas, con altares ancestrales, caballos, comidas tradicionales y una fuerte presencia familiar.
En La Guajira, hay bodas indígenas wayuu que integran danzas tradicionales, carretas decoradas, visuales simbólicos y una narrativa cultural potente.
En el Pacífico colombiano (Chocó, Buenaventura), las bodas afrocolombianas vibran con currulao, danzas rituales, oralidad y espiritualidad popular.
Y en lugares como San Basilio de Palenque, los rituales de origen africano, los peinados tradicionales, los tambores y el sincretismo religioso hacen de cada boda una celebración colectiva e inolvidable.
Así como en estos territorios, los realizadores buscan una historia que represente la riqueza cultural de Colombia, con una boda que no solo una corazones, sino también generaciones y memorias.
📍 Interesados pueden escribir por WhatsApp al +353 85 723 00 13 o agendar una videollamada informativa sin compromiso en el siguiente enlace: 👉 Reservar llamada