Villavicencio abre espacio de reflexión con la periodista y defensora de derechos Jineth Bedoya
- We Love Villavo

- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

En una jornada de alto valor simbólico, la Alcaldía de Villavicencio y la Secretaría de la Mujer han programado un evento especial con la reconocida periodista y defensora de derechos humanos Jineth Bedoya Lima. La actividad se llevará a cabo este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, a partir de las 4:00 p.m. en el auditorio de la Cámara de Comercio. La participación es gratuita y las inscripciones ya están abiertas.
👉🏽 Inscríbete ahora: Formulario de registro
La conferencia invita a una reflexión profunda sobre la violencia de género, la libertad de prensa y el activismo. Se espera que Bedoya comparta no solo su trayectoria profesional, sino también su testimonio personal y su lucha por la justicia después de décadas de amenazas y agresiones.
¿Quién es Jineth Bedoya?

Jineth Bedoya Lima es una periodista, escritora y activista colombiana, nacida en Bogotá en 1974. Durante su carrera, ha investigado sobre el conflicto armado en Colombia, el narcotráfico, los grupos paramilitares y la violencia sexual, temáticas que han marcado no solo su trabajo profesional sino también su vida personal.
Su historia es también la de una superviviente: en mayo de 2000, mientras trabajaba para el diario El Espectador y preparaba un reportaje sobre tráfico de armas en la cárcel La Modelo de Bogotá, fue secuestrada, torturada y violada.
En octubre de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló en su contra, reconociendo que el Estado colombiano fue responsable por violaciones graves a sus derechos: su libertad, integridad, dignidad y de prensa.
Además de su labor periodística, Bedoya lidera desde 2010 la campaña “No es hora de callar”, que visibiliza la violencia sexual contra mujeres, especialmente en el contexto del conflicto armado, y promueve la denuncia, la reparación y políticas públicas para proteger a las mujeres sobrevivientes.
Como resultado de su activismo, se creó un fondo nacional para proteger a periodistas mujeres víctimas de violencia de género. Este fondo, también llamado No Es Hora de Callar, fue establecido por ley y representa una de las medidas de reparación ordenadas por la Corte IDH.
Bedoya ha sido galardonada con múltiples reconocimientos internacionales por su valentía y su compromiso. Entre ellos, recibió el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO / Guillermo Cano en 2020.
A pesar de los riesgos constantes —amenazas que, según ha dicho en entrevistas, incluso la hacen vivir con la sensación de que “en cualquier momento me van a matar”—, Bedoya continúa firme en su misión: ejercer el periodismo con perspectiva de género, denunciar la violencia y acompañar a otras víctimas para que rompan el silencio.
Este evento en Villavicencio representa no solo una oportunidad para escuchar una voz valiente y emblemática, sino también para dialogar sobre los retos de la libertad de expresión, la justicia para las víctimas de violencia y la construcción de una sociedad más equitativa.


























