Pija Clown, un homenaje a la cultura de los llanos orientales
Hace cinco años nació en la capital del Meta, un proyecto artístico, que al tiempo resalta la cultura de la tierra plana y fusiona lo tradicional y moderno, contribuyendo en la difusión y reconocimiento de los cantos de trabajo de llano declarados por la UNESCO como patrimonio material e inmaterial de la nación y de la humanidad en el año 2017.
Pija Clown Circo Teatro Llanero, como lleva por nombre esta propuesta alegre que hace alusión al campesino llanero, con influencias del mimo, el bufón y el juglar, está integrada por una mujer y dos hombres, quienes se han destacado a través de los años por resaltar la identidad regional, el sentido de pertenencia por la cultura llanera, cantos de vaquería, con adaptación al contexto y el lenguaje del espectáculo, presentado desde payasos artístico-escénico.
Fotografía de Camilo Laskar
María Alejandra Anave Camargo, conocida artísticamente como Kubira, es una artista y actriz en consolidación oriunda de Villavicencio, quien interpreta en el grupo el importante personaje de una mujer llanera empoderada que lucha contra el machismo, su compañero de actuación y espectáculo es Gilveranio Riaño Zamora, que encarna el personaje de Chicuako, quien es artista creativo, gestor cultural y social, con más de 30 años de experiencia en artes escénicas, plásticas y visuales. Además, es el fundador, creador, director y coordinador en Pija Clown Circo Teatro Llanero.Yalai Riaño Vargas es el tercer integrante de este proyecto, siendo el apoyo técnico y logístico, realizando registro de fotografía, video, luces y sonidos.
Los tres han utilizado sus talentos y destrezas para crear un homenaje a los llanos orientales, sus paisajes, las costumbres y tradiciones del hombre que habita el mar verde, uniendo el nuevo circo y el teatro conformados por lirismo, música, juego y los cantos de vaquería, en una celebración en la que la ilusión se burla de la realidad, con las historias y aventuras de dos personajes campesinos; Chicuako un Caporal Hombre que tiene a su cargo el ganado de labranza en una hacienda y a la vez un Veguero que es el llanero pescador y sembrador de vida más humilde, dos personalidades de grandeza, humildad y experiencia de viajes, junto con su complemento natural; Kubira, una llanera recia y fuerte, que reivindica la importancia del papel de la mujer en la sociedad desde siempre.
Fotografía de Camilo Laskar
Para los integrantes de Pija Clown la cultura y el arte es una forma de visibilizar problemas sociales, reivindicar la identidad cultural del campesino y sus valores, como lo son la lealtad, la humildad, la solidaridad, el respeto, el amor a la tierra, el trabajo y sus costumbres ancestrales amigables con el ambiente.
“Nuestro camino parte de la realidad social campesina. Lo que implica que se reflejen las condiciones de pobreza, exclusión y marginalidad en que vive el campesino; cuestiona el sometimiento, la opresión y la sumisión; así como enaltece la dignidad y fortalece la identidad cultural y rural; debe denunciar la violencia, los abusos, las desigualdades de la misma manera que proyecta las potencialidades del mundo rural”, explicó el colectivo.
Gilveranio Riaño Zamora le dijo a We Love Villavo que no se trata solo incorporar el folklore en sus obras de nuevo circo, “se trata de analizarlo y transformarlo en una nueva expresión de la vida del pueblo con los cambios que este ha experimentado que para el llanero viajero es su cultura casi extinta por la modernidad ya que el arte es medio por el cual se puede llegar a permitir la cultura llanera desde una mirada entre lo moderno y antiguo”, puntualizó el artista.
¿Cómo es la obra de Pija Clown Circo Teatro Llanero?
En su nueva propuesta escénica, durante una hora Chicuako y Kubira recrean un viaje de ganadería por las tres rutas turísticas del departamento del Meta. La Historia deja ver desde tradiciones llaneras, cantos de vaquería y un recorrido por los sueños del mundo de estos payasos, y sus dificultades para aceptar el amor, de estos dos personajes con y fantasías desde el nuevo circo, malabares y acrobacia e interacciones con juegos para el ganado (el público) al estilo del circo tradicional fusionado con al circo moderno.
Fotografía de Camilo Laskar
Según relata el director de la propuesta, la obra ha recibido buena aceptación ha sido bien por parte del público en general de todas las edades y géneros, “al sentirse identificados al ver desde otra área artística esta temática que refleja la cotidianidad de la vida llanera y nuestros imaginarios culturales, además visibilizar la humildad y sabiduría campesina que nos hace reflexionar el valorar esta otra colombianidad de nuestra raíz regional”, dijo Gilveranio Zamora
Pija Clown Circo Teatro Llanero ha realizado dos giras por diferentes municipios del departamento del Meta y también han participado en diferentes eventos regionales y nacionales. Actualmente continúan experimentando nuevas técnicas artísticas con enfoque cultural, para consolidarse como circo social y viajar en giras regionales, nacionales e internacionales, ofreciendo un espectáculo representativo, de alta calidad que muestre la rica cultura llanera.
Fanpage: PIJA CLOWN Circo Teatro Llanero
Instagram: @pijaclown
Correo: pijaclown@gmail.com
Contacto: 3102172481 - WhatsApp: 3142671284