top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Las Cuadrillas de San Martin, 282 años de patrimonio cultural

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • 14 nov 2017
  • 1 Min. de lectura

Este fin de semana en San Martín, Meta, se celebraron los 282 años de las Cuadrillas, una fiesta que representa la lucha por la independencia en los llanos orientales. Hoy se busca ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Las Cuadrillas de San Martin son unos juegos ecuestres que reproducen la lucha que llaneros e indígenas emprendieron contra la corona española para buscar la Independencia. Esta costumbre ya lleva 282 años y es considerada patrimonio cultural de la nación desde el año 2011.

Un total de 48 jinetes representan por medio de los juegos la lucha por la independencia, haciendo de esta una festividad para compartir en familia y amigos. Los jinetes o cuadrilleros son considerados una tradición familiar que se transmite de generación en generación y durante todo el año preparan su vestuario portando pieles de animales que buscan intimidar a los oponentes conquistadores.

Debido a la autenticidad de las raíces, Las Cuadrillas de San Martín buscan ser declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco como una tradición que representa lo mejor la idiosincrasia del pueblo llanero.

banner tur.png
bottom of page