Caminos Culturales II: Un proyecto que sigue construyendo paz desde el arte y la comunidad en Villavicencio
- We Love Villavo
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Villavicencio continúa apostándole a la paz desde el arte y la cultura. Tras el éxito del proyecto “Caminos culturales en la reconstrucción de lazos comunitarios para la paz” en 2024, la Asociación Supradepartamental de Municipios para el Progreso ASOSUPRO, bajo la dirección ejecutiva de Andrés Vaquero Vanegas, vuelve con una segunda etapa en 2025: “Caminos culturales II: Llegando a la Villavicencio profunda”.
El proyecto, ganador por segundo año consecutivo de la convocatoria del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, se enfoca en llevar actividades artísticas y pedagógicas a barrios vulnerables de la ciudad, con el propósito de fortalecer el tejido social, promover la no violencia y visibilizar procesos de resistencia cultural.

En entrevista con Jhonatan Corpas Garzón, formulador del proyecto y coordinador de Cultura y Turismo de ASOSUPRO, explicó que esta nueva etapa incluirá siete actividades clave, cada una con enfoque de paz, género, memoria y participación comunitaria:
Conversatorio "Estallido Social, Estigmas y Violencias con Enfoque de Género": Un espacio de diálogo con dos hombres y dos mujeres que participaron activamente en el punto de resistencia de Llano Lindo durante el estallido social. La actividad está dirigida a la comunidad académica.
📍 Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia
🗓️ Fecha: 2 de mayo
⏰ Hora: 6:30 p.m.
Graffiti y Muralismo como Vínculo de Resistencia de la Mujer + Resistencia No Violenta al Calor de una Olla Comunitaria: Se realizarán talleres de muralismo con enfoque de género, acompañados de un sancocho comunitario y un taller de cocinas tradicionales como símbolo de resistencia y seguridad alimentaria.
📍 Lugar: Barrio Álamos Santa Rosa, Calle 30A # 37 - 04
🗓️ Fecha: 4 de mayo
⏰ Hora: 8:00 a.m.
Clown por la Vida y la Paz: Actividad lúdica y formativa dirigida a niños y niñas, en la que se explorará la creación de personajes clown y su vínculo con la expresión emocional y la paz.
📍Lugar: Colegio Los Ángeles, barrio San Antonio
🗓️ Fecha: 15 de mayo
⏰ Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Filminutos por la Reconciliación: Junto a una cineasta invitada, se desarrollarán piezas audiovisuales de un minuto enfocadas en relatos de resiliencia. La Nohora es reconocido por la Comisión de la Verdad como el único barrio fundado por víctimas del conflicto armado en Villavicencio.
📍 Lugar: Barrio La Nohora
🗓️ Fecha: 17 y 18 de mayo
Cine Foro: La Paz, Potencia de la Vida: Proyección de películas alusivas a la paz en un formato de cine al aire libre, acompañado de actividades recreativas.
📍 Lugar: Polideportivo del barrio La Madrid
🗓️ Fecha: 25 de mayo
⏰ Hora: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Freestyle por la Paz: Encuentro artístico y cultural con freestyle, pantallas de cristal, emprendimientos urbanos y presentaciones en vivo. Una apuesta por la expresión libre como herramienta de transformación.
📍 Lugar: Parque 4ta Etapa, barrio La Esperanza
🗓️ Fecha: 1 de junio
⏰ Hora: 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Este proyecto ha contado con el respaldo de múltiples aliados tanto del sector público como privado, entre ellos: Gobernación del Meta, Alcaldía de Villavicencio, Instituto Departamental de Cultura, Instituto Municipal y Departamental de Turismo, Secretaría de la Mujer, así como organizaciones y empresas como Universidad Cooperativa de Colombia, We Love Villavo, Fundación Sonriente, Colegio Los Ángeles, entre muchos otros.


El trabajo de ASOSUPRO ha sido impulsado con fuerza por su director ejecutivo, Andrés Baquero Vanegas, quien ha promovido iniciativas que posicionan la cultura como herramienta para la paz y el empoderamiento comunitario.
"Nuestra meta es seguir llegando a los territorios donde la cultura no siempre es priorizada, pero donde más se necesita. Este proyecto es una forma de decir que la paz también se construye desde la alegría, la memoria y el arte", concluyó Corpas.
