top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Emiliano Olmos, un llanero de 13 años, se corona como el nuevo Rey Infantil del Acordeón en el Festival Vallenato.

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • hace 15 horas
  • 2 Min. de lectura

En homenaje a Omar Geles, la edición 58º del Festival de la Leyenda Vallenata celebró el talento de los más jóvenes acordeoneros del país. Entre ellos, brilló con fuerza un nombre: Jhon Emiliano Olmos Prieto, quien se alzó con el título de Rey Infantil del Acordeón.


Con tan solo 13 años, Jhon Emiliano Olmos Prieto, oriundo del departamento de Casanare, conquistó el exigente jurado del concurso infantil desarrollado en el Centro Recreacional La Pedregosa, en Valledupar. Este joven talento lleva años participando en la categoría Infantil, la cual agrupa a niños entre los 8 y 12 años, y que este año reunió a 38 participantes de distintas regiones del país. Ya en 2024, Olmos había alcanzado el título de virrey, y ahora, con madurez, técnica y pasión, logró quedarse con la corona.

Desde los cinco años, Jhon Emiliano se enamoró del acordeón, y desde entonces ha labrado un camino de disciplina y esfuerzo. Para esta edición del festival, perfeccionó su técnica junto al acordeonero Romario Munive. Actualmente, hace parte de la escuela de música Río Grande, en Bogotá, dirigida por Carlos Vives. Su trayectoria ya incluye importantes presentaciones junto a artistas como Carlos Vives, Juanes, y Carín León, y próximamente estará en escena con Maluma y nuevamente con Vives.

“La preparación de él ha sido por cuatro años para festivales vallenatos... el año pasado fue virrey y ahora es también el Rey Infantil del Festival Cuna de Acordeones, de Villanueva, La Guajira”, comentó su padre, visiblemente orgulloso.

Durante la competencia, los niños interpretaron con maestría los cuatro aires tradicionales del vallenato: paseo, merengue, puya y son. Algunas piezas fueron composiciones propias, especialmente en la puya, y otras, obras clásicas de referentes del folclor como Leandro Díaz, Alejandro Durán, Calixto Ochoa y Náfer Durán.

El segundo lugar fue para César David Pestaña Álvarez, quien destacó por su ejecución precisa. “Fui luchando y aprendiendo en cada clase... seguiré en este camino para llegar a ser Rey Vallenato”, expresó tras su presentación.


El tercer lugar lo ocupó Manzur David Mosquera Aljure, de Turbaco, Bolívar, quien se mostró satisfecho con su participación. “Escogí interpretar el acordeón porque es un instrumento que transmite sentimientos y emociones”, comentó, destacando la preparación constante y el apoyo de sus padres.


El jurado calificador estuvo conformado por Juan Coronel Molina, Álvaro Resarte y Yesid Acevedo, quienes tuvieron la ardua tarea de evaluar el talento y la entrega de cada uno de los pequeños acordeoneros.


La edición 58º del Festival de la Leyenda Vallenata no solo rindió homenaje a Omar Geles, sino que confirmó que el legado del vallenato sigue vivo en las nuevas generaciones, y que nombres como el de Jhon Emiliano Olmos Prieto ya comienzan a escribir nuevas páginas en la historia del folclor colombiano.

banner tur.png
bottom of page