top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

HappySunday: la banda juvenil de Granada, Meta, que le canta al dolor colectivo

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • 17 mar
  • 3 Min. de lectura

Una tarde cualquiera de 2022, mientras Juan Camilo Galindo Garay y un amigo “parchaban” en su casa, Granada, Meta, surgió la chispa que encendería el motor creativo de lo que hoy es HappySunday. “Se me ocurrió formar una banda de rock”, recuerda Juan Camilo, vocalista y guitarrista, con la frescura de quien sabe que aquella idea cambió su vida. Al principio eran seis integrantes, pero el tiempo y la evolución natural de cualquier grupo artístico definieron la alineación actual: cuatro jóvenes con una misma meta, dispuestos a romper esquemas y ser la primera banda juvenil de su municipio.


Con apenas 12, 13 y 14 años al momento de su fundación, HappySunday se convirtió en pionera e inspiración para otros chicos y chicas de la región que decidieron lanzarse a la aventura musical.

Su sonido se reconoce dentro del rock alternativo, con fuertes raíces en el post grunge, pero el grupo no se preocupa por etiquetas. “Supongo que nuestro emblema es simplemente ser nosotros mismos. No nos preocupamos por cómo nos ve la gente”, añade.

“No encasillaría a ‘Involution’ como un EP o álbum precisamente”, afirma Garay. “Es más bien una serie de pensamientos sobre una sociedad superficial, llena de sufrimiento y dolor”.

HappySunday busca hacer algo más que música: transmitir un mensaje. “Queremos que el mundo escuche lo que tenemos por decir, alguien tiene que hablar de lo que nadie habla actualmente”, reflexiona el vocalista.

Juan Camilo Galindo Garay compone las letras, las melodías y estructura general de cada tema, mientras que Miguel González Martínez (batería), María Angel Galindo Garay (bajo) y Sara Farasica Morales (guitarra) aportan sus propias líneas instrumentales. Así construyen una propuesta sonora colectiva y auténtica.


La grabación de “Involution” fue un hito para la banda. “Trabajamos con Miguel Ángel Galvis, un productor muy teso de aquí del municipio. Grabamos en bloque, fue todo en vivo y fue una experiencia brutal”, cuenta Juan Camilo.


Con letras que tocan temas como el sufrimiento colectivo y la decadencia de la industria musical actual, “Involution” logró destacar más allá de lo local. Sus canciones sonaron en Radiónica, Radio Nacional y Canal 13, recibiendo críticas mayormente positivas. “Claro, también hubo críticas negativas y constructivas, pero fueron muy pocas en comparación”, comenta el vocalista.



Las influencias de HappySunday se alinean con las grandes leyendas del grunge de los años 90: Pearl Jam, Alice in Chains, Nirvana y Stone Temple Pilots. Sin embargo, han logrado construir un sonido que, aunque remite al pasado, tiene su sello propio y actual.

“Como banda, vivimos el día a día. Nos damos cuenta de que hay muchas cosas de las que nadie está hablando y sentimos la necesidad de hacerlo”, reflexiona Juan Camilo sobre la motivación detrás de su proyecto.

Con los pies en la tierra y la mirada en el horizonte, HappySunday sueña con llegar a escenarios de talla nacional como Rock al Parque o el Festival Estéreo Picnic.


El simbolismo de ‘Rojo Patria’

Más recientemente, la banda lanzó el videoclip de “Rojo Patria”, una canción cargada de crítica social y memoria histórica. “Desde principio a fin, el rodaje fue brutal”, asegura Juan Camilo.


El trabajo audiovisual estuvo dirigido y producido por Jhonny Jackson Mosquera de Fuente de Oro y Guillermo Mejía de Bogotá, “unos tesos en lo que hacen (...) fue un trabajo colectivo genial, el equipo logístico detrás del video fue fundamental, además de la participación actoral de Noel Sandoval”, destaca Juan Camilo.


El videoclip es una metáfora visual sobre la violencia y la sumisión histórica del pueblo colombiano. Cada escena, cada locación y cada detalle de vestuario fue pensado para transmitir el mensaje contundente de la canción: la herida abierta de un país que aún carga con los fantasmas del conflicto.


HappySunday hoy

El grupo sigue consolidándose y creciendo en la escena musical independiente. Su propuesta fresca, honesta y sin pretensiones los ha llevado a destacarse dentro y fuera de Granada. “Nos pueden encontrar en Spotify como HappySunday, en YouTube como @HappySunday_GR, en Instagram como HappySunday-RA y en TikTok como HappySunday-gr, invita la banda.


HappySunday es, en esencia, la prueba de que el rock sigue vivo en las nuevas generaciones y que, desde lugares como Granada, Meta, aún nacen voces dispuestas a no callar.


banner tur.png
bottom of page