top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Colombia brilla con plata y bronce en el Mundial de Porrismo en EE.UU

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • 30 abr
  • 3 Min. de lectura

La Selección Colombia de porrismo hizo historia en el Mundial de Naciones 2025, al subir al podio con dos equipos en la categoría junior, logrando una medalla de plata y una de bronce. El certamen, considerado el evento más importante del porrismo a nivel global, contó con la participación de más de 120 países y se celebró en la ciudad de Orlando, Estados Unidos.


Por primera vez, Colombia compitió con dos equipos en divisiones juveniles: Junior Coed Advanced y Youth Coed Median, alcanzando medalla de bronce y plata respectivamente. El logro no solo consolida el proceso técnico y deportivo del país en esta disciplina, sino que abre camino para las nuevas generaciones de atletas nacionales.

“Estamos muy felices del resultado del proceso que se tiene. Es un hito para nuestro país y para las nuevas generaciones que nos hacen soñar y brillar”, expresó Danny Acero, jefe de entrenadores de la Selección Colombia. “La disciplina no se negocia. Vamos a seguir trabajando para traer más logros al país”.

El enfoque del equipo este año fue el fortalecimiento mental, además de conservar las bases técnicas que han dado frutos en años anteriores. En fases finales, la categoría Youth Coed Median obtuvo una calificación de 79.78, quedando a tan solo 0.29 puntos del oro. Por su parte, Junior Coed Advanced alcanzó un puntaje de 77.42, subiendo un punto respecto a la semifinal y asegurando el bronce.



El Meta también sube al podio


El departamento del Meta tuvo una representación destacada con dos jóvenes atletas que hicieron historia: Valery Saldarriaga Muñoz, de 13 años, oriunda de Villavicencio, y Cristian Felipe Arias Villalobos, de 18 años, de Acacías.


Valery, integrante del club Star Angels, compitió en la categoría Youth Coed Median, obteniendo la medalla de plata. “Fue algo increíble, es un sueño que tengo desde chiquita y más al ver que estuve en el escenario que veía en las películas. Esa medalla tiene sudor, lágrimas, frustraciones, alegrías… y representa lo mucho que me he esforzado”, afirmó emocionada.

La joven porrista ha sido tres veces Selección Colombia y se entrenó durante años con disciplina dentro y fuera del gimnasio. “Puse en práctica ejercicios en casa día a día. Al ver la bandera de Colombia en el podio, solo pensaba en mis entrenos y en las personas que me han acompañado”, agregó.


Cristian Arias, integrante del club Kangaroos, volvió a subirse al podio mundial por segundo año consecutivo en la categoría Junior Coed Advanced. En 2024 logró la medalla de plata y este año se colgó el bronce, consolidándose como uno de los referentes del porrismo llanero.

“Esta medalla significa un ‘sí se puede’. Muchas veces escuchamos que no vamos a llegar, pero hoy demostramos que los sueños se cumplen. Es un orgullo representar a Colombia y al Meta”, expresó con emoción.

El deportista destacó el acompañamiento psicológico brindado por la Federación, y la exigente preparación física enfocada en el mundial. “Estar frente a todos los porristas del mundo y quedar entre los tres mejores fue una felicidad indescriptible”, concluyó.


Colombia en ascenso

El Mundial de Naciones marca una nueva era para el porrismo colombiano. Con medallas obtenidas en años anteriores y un proceso que se consolida, el país empieza a posicionarse como potencia emergente en este deporte de alta intensidad, que mezcla acrobacias, gimnasia y animación.

Lizza Muñoz, vicepresidenta de la Federación Colombiana de Porrismo, celebró el resultado: “Es reconfortante ver cómo Colombia sigue creciendo a nivel mundial en esta disciplina. Agradecemos el compromiso de clubes como Star Angels y Kangaroos, y el apoyo incondicional de las familias que hicieron posible este sueño”.

banner tur.png
bottom of page