Seis barrios de Villavicencio ahora son ejemplo de paz y turismo
La Ciudad de Villavicencio se transforma en territorio de paz y riqueza natural con el proyecto “Parque de Ecoturismo Urbano Gramalote” liderado por la comunidad y el grupo de voluntarios "Colinas Transformando Vidas".
Tras años de abandono y desidia estatal en los barrios: Colinas, San José, Libertadores y La Salle, la comunidad inició un proceso de resocialización donde el arte urbano, la memoria histórica y la belleza paisajística sustituye la inseguridad y estigmatización de estos sectores de la ciudad.
“En la zona urbana del parque encontramos murales, lugares que narran la historia del barrio, como las famosas líneas imaginarias y todo el proceso de construcción y de resocialización. Mientras que en la zona natural encontramos diferentes árboles frutales, plántulas nativas, zonas boscosas, animales silvestres,miradores, avistamiento de aves y dos Pozos”. Explicó Julio César Rueda Villegas, líder del proyecto
El proceso de resocialización es liderado por; Enrique Lizcano, Jeison Calderon
Juanito, Sebastián y Graciano. Actualmente son 20 los jóvenes del barrio Colinas que vieron en el ecoturismo, una manera de transformar sus vidas y reactivar la economía. Hoy ellos son los guías y promotores turísticos de este nuevo atractivo natural que espera cautivar a los llaneros.
A pesar de que ya es conocido como un recorrido turístico, las actividades fueron suspendidas para mejorar las instalaciones y los caminos. El grupo de resocialización está haciendo una vaca para continuar con el embellecimiento de la ruta. Los interesados en ayudar a esta transformación de Villavicencio pueden aportar desde $10.000 a través del siguiente enlace: https://vaki.co/1602039682459