San Carlos de Guaroa conforma su comité de Reforma Agraria con amplia participación campesina y étnica
- ANT
- 17 jul
- 1 Min. de lectura

Con la presencia de más de 230 personas, entre representantes de asociaciones campesinas, Juntas de Acción Comunal y comunidades étnicas, se conformó el Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA) en el municipio de San Carlos de Guaroa, Meta.
Este nuevo espacio de participación ciudadana es liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y se convierte en el CMRA número 14 del departamento, fortaleciendo el avance de la Reforma Agraria desde las regiones.

La conformación de este comité representa un paso importante para la organización rural del municipio, permitiendo que sus habitantes tengan voz y voto en la toma de decisiones sobre el uso y tenencia de la tierra, así como en el desarrollo de estrategias para el ordenamiento del territorio rural.
“Con liderazgo, trabajo colectivo y manos campesinas, la Reforma Agraria avanza desde los territorios”, señalaron voceros de la ANT, destacando la importancia de la participación comunitaria en este proceso.

Los CMRA son espacios pensados para que la población rural organizada pueda incidir activamente en el proceso de transformación del campo, promoviendo la justicia agraria, la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible de sus comunidades.
Con este nuevo comité en San Carlos de Guaroa, el Meta reafirma su compromiso con la construcción de una Reforma Agraria participativa y desde abajo, impulsada por quienes han habitado y trabajado la tierra por generaciones.