Rodrigo Mantilla y Jarryn Mora, artesanos que representan la cultura llanera
- We Love Villavo
- 1 abr 2021
- 2 Min. de lectura

La capital del Meta, se caracteriza por su riqueza biodiversa, paisajística, folclórica y por la calidad de sus artistas, como es el caso de Jarryn Mora Rojas y Rodrigo Mantilla, ambos artesanos que promueven y preservan la cultura llanera a través de piezas creativas.
Harry, como le dicen sus amigos y familiares, es hijo de una familia de artesanos que desde hace 40 años tallan la madera en esculturas de animales representativos a la ganadería y trabajo de llano, que posteriormente son forradas con cuero de vaca.
Desde el 2007 el villavicense continúo el legado de sus padres y actualmente trabaja el cuero con varias técnicas específicas para crear más de 100 variedades de artículos y productos, tales como portallaves, porta esferos, caballos y toros a gran escala, trineos navideños para mesas y tamaño real, llaveros, entre otras.
Durante 14 años sus manos llenas de gracia han construido objetos decorativos que han cautivado a personajes reconocidos en la política y la farándula como Yeison Jiménez; el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; Salomón Sanabria Chacón, gobernador de Casanare, entre otros.
Siendo un artista con amplia trayectoria, este año vivió una experiencia diferente en su área. El sábado 27 de marzo participo en el concurso “Destrezas Artesanales”, un evento donde la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi), exaltó el talento local y dignificó la actividad profesional creativa.
“La experiencia fue nueva y muy bonita porque yo nunca había participado en un concurso artesanal. Tengo entendido que aquí en Villavicencio hay más de 300 artesanos, de esos se inscribieron 30 y participamos 23, y yo ocupe el tercer puesto, que para mí fue muy gratificante”, dijo Harry Mora.

Una experiencia similar vivió Rodrigo Mantilla, cofundador de Mantilla Art, quien desde hace seis años se ha especializado en una técnica denominada Cartapesta, de origen italiano, que utiliza la superposición de papel para crear figuras.
Junto con Sofía Mantilla, quien es su madre y tiene más de 15 años de experiencia como artesana, han creado una apuesta innovadora en el sector artístico de la cultura llanera con sus figuras realistas.
Rodrigo ha fabricado cientos de piezas, pero hace cuatro días atrás fue la primera vez que lo hizo frente a un jurado y espectadores.
“Fue gratificante haber conocido algunas técnicas y artesanos que la verdad desconocía, además también fue interesante trabajar con el cuero e inesperado haber quedado en el cuarto puesto porque fue mi primera participación en un evento como “Destrezas Artesanales”, dijo el cofundador de Mantilla Art.
Los artesanos son aquellas personas que, inspiradas en su entorno, cultura e historia de vida, plasman con dulzura y entrega lo que nos representa como territorio, comunidad y folclore.