Puerto Concordia inaugura su Casa del Campesino: a paso firme con la Reforma Agraria
- We Love Villavo
- hace 3 minutos
- 2 Min. de lectura

En un hecho histórico para el municipio de Puerto Concordia, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) inauguró la Casa del Campesino, un espacio institucional que busca acercar los servicios del Estado a las comunidades rurales del sur del Meta, tradicionalmente afectadas por el conflicto armado, el desplazamiento forzado y la falta de acceso a derechos fundamentales como la tierra.
El evento reunió a más de 400 campesinos y campesinas, líderes comunitarios y autoridades locales, quienes celebraron la apertura de este nuevo punto de atención, ubicado en la Calle Segunda, Muelle Principal, el cual funcionará de miércoles a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

“Este espacio es una conquista del campesinado. Aquí no solo se harán trámites, aquí se construye justicia social desde el territorio”, manifestó uno de los líderes rurales asistentes.
Un modelo de atención pensado desde el territorio
La Casa del Campesino es parte de una estrategia territorial impulsada por la ANT para descentralizar los servicios agrarios y garantizar la participación activa del campesinado en los procesos de Reforma Agraria. En Puerto Concordia, esta sede ofrecerá orientación sobre titulación de predios, formalización, acceso a tierra, registro en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), entre otros trámites relacionados con el uso y la propiedad de la tierra.

Durante la inauguración, la ANT también adelantó una jornada de inscripción al RESO, herramienta clave para identificar a las personas interesadas en acceder a tierra o formalizar la que ya habitan. El proceso se realiza casa a casa y forma parte de los microbarridos rurales que ya se implementan en otros municipios del Meta.
Avances regionales en la Reforma Agraria
Con la Casa del Campesino de Puerto Concordia, ya son tres las sedes inauguradas en el departamento del Meta, sumándose a las de Mapiripán y San Martín de los Llanos. Paralelamente, la ANT ha conformado 14 Comités Municipales de Reforma Agraria, espacios de articulación entre el Estado y el campesinado donde se abordan temas como ordenamiento territorial, acceso a tierras y producción sostenible.

A la fecha, la entidad ha identificado 558 predios en el Meta, que agrupan aproximadamente 6.500 hectáreas susceptibles de procesos de formalización. Estas acciones buscan ofrecer seguridad jurídica a las familias campesinas que han habitado estas tierras por décadas, muchas veces sin títulos legales.
Tierra, dignidad y paz
El Gobierno Nacional, a través de la ANT, continúa avanzando en su compromiso con la Reforma Agraria, no solo como una política de redistribución de tierras, sino como una estrategia integral de reparación histórica, inclusión social y transformación rural.
La apertura de este tipo de espacios representa un mensaje claro: el Estado está regresando al territorio, escuchando a las comunidades y trabajando de la mano con ellas para garantizar el derecho a la tierra, a la producción y a una vida digna.

📍 La Casa del Campesino de Puerto Concordia está ubicada en la Calle Segunda, Muelle Principal. Atiende de miércoles a domingo, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
📲 Para más información, se puede consultar el sitio web de la Agencia Nacional de Tierras: www.ant.gov.co