top of page
We Love Villavo

Los nombres más sonados a la Alcaldía de Villavicencio


Aunque muchos de los avales a la Alcaldía de Villavicencio aun no se han definido, estos son algunos de los nombres que ya se encuentran en el sonajero de posibles candidatos.


Es metense, profesor normalista de Villavicencio, Economista de Empresas de la Universidad Incca de Colombia, con posgrado en Gerencia de Proyectos Culturales del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y maestría en Dirección y Planeación Educativa de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) de la República de Panamá. catedrático universitario con 30 años de experiencia en diferentes sectores productivos. fundador y miembro de la Junta Directiva del Instituto Politécnico Agroindustrial.


Es arquitecto y Especialista en Gobierno y Gestión Pública Territorial. Papá de Maxi y Emilio. A sus 24 años fundó su propia empresa y aunque era muy joven, con ella logró construir importantes referentes arquitectónicos como el Condominio Barú y la Clínica Cardiovascular de Villavicencio.


Luego de una importante experiencia en lo privado, ingresó al sector público, desde donde impulsó importantes obras como el Parque Metropolitano Alma Viva, los complejos deportivos de Ciudad Porfía y la Reliquia, la avenida Colombia, entre otras.


Fue secretario de Planeación logró legalizar 10 barrios, entregar 400 títulos de propiedad, consolidó por primera vez 6 convenios solidarios para acueductos comunitarios y gestionó más de 300 proyectos de inversión en el Plan de Desarrollo, también fue director del IMDER e impulsó que las canchas sintéticas se democratizaran.


Trabajó en la Organización Internacional para las Migraciones, en la Agencia para la Reincorporación y Normalización; además, hizo parte de la Unidad para las víctimas donde logró la entrega de proyectos productivos para 200 familias del Meta.


Villavicense, abogada, Especialista y Magíster en Derecho Administrativo de la USTA. Desde hace más de 10 años ha participado en brigadas jurídicas y trabajo social en la ciudad. Su mamá y su hermana Marta, motivaron el descubrimiento de su vocación por la búsqueda de espacios más justos.


Fue abogada litigante, trabajó en el Concejo Municipal de Villavicencio, fue asesora jurídica de la Casa de la Cultura y del Instituto Departamental de Cultura del Meta. Recientemente ocupó los cargos de Jefe de Oficina de Contratación y Secretaria Privada de la Alcaldía de Villavicencio.


Es un villavicense de 35 años que creció en el barrio Nuevo Ricaurte en la comuna 6, es arquitecto de la Unimeta, especialista en gestión pública de la ESAP y candidato a magister en ordenamiento ambiental del territorio de la universidad Santo Tomás. fue presidente de junta de acción comunal, también se desempeñó como profesional de arquitectura en el sector privado y público, así mismo en la alcaldía de Villavicencio en la secretaría de control físico como contratista, director de control urbano, director de espacio público y como secretario de despacho en esta misma dependencia en 2021-2022.


Nació en Villavicencio, tiene 36 años, se encuentra casado con Juliana Torres, es papá de Juan Martín, Abogado de la Universidad del Rosario, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, cursando la Especialización en Gestión de Desarrollo Territorial en la Universidad San Buenaventura de Cali. Diputado del Meta 2020-2023, (19.299 votos) director de la Fundación Anacha, conferencista, Titán Caracol 2018, nombrado embajador medioambiental por Cormacarena, ganador del Premio Ciudadanos de Buena Energía de Enel Codensa.



Villavicense, Abogada de la Universidad del Meta, Magister en Derechos Humanos y Democracia del Externado, Magíster en Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla - España. Docente y jurado de investigaciones. Autora de publicaciones sobre derecho agrario, restitución de tierras y ordenamiento del territorio rural. Ha sido condecorada cuatro veces por la fuerza pública y organizaciones sociales por su trabajo por las comunidades.


Ocupó cargos como Directora Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, fue delegada de Asuntos Agrarios en la Defensoría del Pueblo, Secretaria de Gobierno de Villavicencio y consultora de organismos internacionales en temas de víctimas, tierras, niñez y justicia.


Villavicense. Ingeniero Electrónico de Unillanos, fue Representante de los Estudiantes y luego de los Egresados, Especialista en Automática e Informática Industrial, Especialista en Administración de Negocios y Especialista En Gestión de Entidades Territoriales. Fue docente de la Universidad del Meta; además, cuenta con amplia experiencia en el sector público donde, ocupó el cargo de Gerente de la Unidad de Licores del Meta, también fue Concejal de Villavicencio (2012 - 2019) y presidente de dicha corporación en dos oportunidades, donde lideró varias iniciativas.

banner tur.png
bottom of page