La cachama, el pez que tiene un festival en su honor
- We Love Villavo
- 11 jul 2022
- 2 Min. de lectura

Los llanos orientales no solo destacan por sus inmensas sabanas que pintan de color verde el paisaje, también por su riqueza hídrica con imponentes ríos de agua dulce, hogar de cientos de especies, tal como es el caso de la cachama negra.
La cachama es uno de los platos tradicionales de la Orinoquía, que no puede faltar en los estaderos, restaurantes y hogares de la región llanera. Es un pez apetecido por los consumidores y por los pescadores, debido a su tamaño y el sabor de su carne.

Fotografías del canal de Youtube: Pesca En El LLANO
Científicamente es presentada como Colossoma macropomum, posee un color de piel plateada brillante, branquias de rojo intenso y contrario al bagre , este hervidero acuático si posee escamas adheridas al cuerpo.
Es originaria de la cuenca del Orinoco y de la Amazonia y es frecuentemente utilizada para la piscicultura por el gran tamaño que puede alcanzar y por el potencial que tiene para ser cultivada.
Esta especie tiene un crecimiento rápido, alcanzando aproximadamente 1 Kg de peso al cabo del primer año, y de 5 a 7 Kg, durante el tercer año de vida. En su ambiente natural puede alcanzar un largo total de 1 metro y hasta 40 Kg de peso
De hecho en el año 2021, un pescador de Montería pescó en el río Sinú el pez que fue llamado por los medios nacionales como “la cachama más grande de Colombia”, la cual pesó aproximadamente 50 Kg y medía más de 1 metro.

En el departamento del Meta es tan importante este pez, que en Puerto Gaitán desde hace más de 30 años existe un festival en su honor. Cada mes de mayo en el municipio se celebra el Festival Internacional de la Cachama, considerado uno de los eventos más importantes de la región que resalta la cultura, el folclor, y por supuesto, la gastronomía de los llanos, donde la cachama cumple un papel relevante.
En el llano la cachama se consume frita, asada, ahumada, en salsa o rellena, esta última es una preparación que nació en Puerto Gaitán, precisamente en el marco del Festival de la Cachama del año 1987.

Lelio Carvajal ganador del 33º Festival de la Cachama en Puerto Gaitán, Meta.