La Agencia Nacional de Tierras entregó 1.500 hectáreas en Puerto López, Meta
- ANT
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El pasado miércoles 3 de septiembre, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) llevó a cabo la entrega oficial de 1.500 hectáreas en el predio Candalaima, ubicado en la vereda Guichiral del municipio de Puerto López, Meta.
Al evento asistieron el director de la ANT, Juan Felipe Harman Ortiz; la coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial Meta, Luz Mila Vásquez Casas; el concejal de Puerto López, Jhon Ermel Ríos; así como representantes de diversas asociaciones campesinas, entre ellas Asochaviva, Asopecporvenir, Conagroh, Agroamillano, Asogan San Carlos, Acadevrl, Asomujer Puerto López, la Asociación de Familias de Pequeños Agricultores y Pescadores Artesanales de Puerto Lleras, entre otras.
Las tierras entregadas hacen parte de cinco predios que estaban en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y que, según informó la ANT, habían sido objeto de procesos de extinción de dominio por vínculos con el narcotráfico desde hace más de una década. En agosto de este año, la entidad realizó la aprehensión material de dichos predios, que posteriormente fueron adjudicados a organizaciones campesinas para su aprovechamiento productivo.
Durante la jornada, Luz Mila Vásquez Casas, coordinadora de la ANT en el Meta, señaló que “estas 1.500 hectáreas se entregan hoy para que las asociaciones campesinas puedan empezar a cultivarlas de inmediato”.
Por su parte, el director de la entidad, Juan Felipe Harman, recalcó que el objetivo de la política de tierras es garantizar que los bienes en manos del Estado pasen a quienes los trabajan:
“Cada hectárea que se le ha incautado a la mafia tiene que pasar a manos campesinas. Este programa debe salir adelante con el compromiso de quienes reciben la tierra, demostrando que el campo colombiano puede producir de manera asociativa y sostenible”.
En el encuentro también se hizo énfasis en la necesidad de la organización comunitaria y la articulación de proyectos productivos. Harman anunció que se delegará un agrónomo para apoyar la estructuración de iniciativas en el predio entregado.

De acuerdo con cifras de la ANT, en todo el país se han gestionado alrededor de 640.000 hectáreas, de las cuales 285.000 ya han sido entregadas a comunidades campesinas y étnicas. La meta establecida por el Gobierno Nacional es llegar al millón de hectáreas distribuidas en agosto de 2026, como parte de la Reforma Agraria.
En el Meta, la entidad estima que existen más de 50.000 hectáreas en poder de la SAE que serán recuperadas y entregadas a asociaciones campesinas.
Una de las beneficiarias, Johana Perdomo representante legal Asociación Asomujer Agropecuaria, Pesca, Turismo y Emprendimiento de Puerto López, integrante de la asociación ADAMETA, expresó:
“Nosotras somos 44 familias de mujeres campesinas emprendedoras, siempre hemos trabajado la tierra y por diferentes razones tuvimos que salir de nuestros territorios. Volver a cultivar es la forma de sacar adelante a nuestras familias y contribuir a la despensa de alimentos del país”.
Con esta entrega, la ANT reafirma su propósito de formalizar y redistribuir la tierra en Colombia, buscando fortalecer la seguridad alimentaria y promover el desarrollo rural integral.