top of page

Fredy Landines, un casanareño destacado por fabricar cuatros llaneros de alta calidad

We Love Villavo

Cuando se habla del cuatro la mayoría de las personas piensan en la música llanera y en sus intérpretes, pero muchos desconocen el oficio que permite que el instrumento pueda producir ese particular sonido que pone a zapatear a los amantes del joropo.


Con el objetivo de visibilizar este oficio ancestral conocido como luthier, We Love Villavo habló con Fredy Landines Porras, un casanareño que además de ser instrumentista con más de 14 años de experiencia, es conocido por crear cuatros con diseños innovadores.

“Cuatros Landines, así se llama mi marca”, comienza explicando cuando la periodista del medio le pregunta al respecto de su emprendimiento inspirado en el instrumento que tanto ama y que él fabrica con sus propias manos desde hace poco más de dos años y medio.

A pesar de que se trata de un proyecto relativamente joven, ha logrado captar la atención de los cuatristas, no solo porque sus diseños son personalizados, también por su sonido y afinación, algo fundamental para los músicos.

“Lo importante para mí y para muchos músicos es el sonido, que al tocar un instrumento, al ejecutarlo y hacer sus efectos se sienta cómodo y la afinación, qué es muy importante para un cuatro”, aclaró Pedro Libardo Rey Rojas, cliente de Cuatros Landines e instrumentista desde hace 32 años.

Fredy explicó que la marca maneja dos estilos de cuatro: Cuatro Landines que es utilizado para conciertos y eventos, puesto que, da sonido más activo, ideal para ensayos en espacios abiertos, y Cuatro Landines Pro, especialmente utilizado para grabación por su sonido suaves (frecuencia equilibrada) ideal para el registro sonoro de estudio.

“Todos los instrumentos qué son acústicos fabricados por luthiers generan una respuesta de sonido en relación al tipo de madera que usa, si está bien curada, si la caja de resonancia es muy grande o pequeña, si la repartición del diapasón en cuanto a los trastes es amplia. Todo hace que varíe la afinación del instrumento. Entonces en el estudio de grabación lo que se busca es un instrumento que tenga un equilibrio sonoro”, dijo Edgar Moreno (Yoyo), licenciado en música que desde hace más de 10 años se dedica a la producción musical y grabación.

Cuatros Landines nació en el 2019, pero se fortaleció en pandemia, luego de que el Gobierno Nacional decretó el aislamiento preventivo, lo que provocó que no se realizaran ningún concierto, eventos sociales o cultural durante varios meses.

“Yo trabajé con un luthier hace 9 años, del cual aprendí lo técnico para construir el instrumento y como era intérprete, sabía las especificaciones que debía tener para que fuera exactamente lo que uno necesitaba, pero el proyecto se materializó solo hasta el 2020”, mencionó el casanareño.

Lo que inició como un hobby se convirtió en su principal fuente de ingreso durante la pandemia. Ha construido más de 100 cuatros para grandes músicos, como Cesar Barragán, Carlos Aguillon y Libardo Rey, Efrain Torres, Sergio Buitrago “cogote"entre otros, quienes son cuatristas con más de 25 años de experiencia, referentes de este instrumento en los llanos orientales, entre otros músicos.

“Es un cuatro suave, tiene baja altura de la cuerda en el golpeador, esto lo hace cómodo y provoca que el sonido no sea tan brillante, además el tamaño del instrumento es adecuado, lo que permite que el sonido se recoja más fácil por su tamaño en la caja de resonancia y a la hora de interpretar sea muy cómodo”, dijo Cesar Barragán Salcedo, reconocido cuatrista con más de 25 años de trayectoria artística.

Cuatro Landines ha inspirado a otras marcas y luthiers a perfeccionar su técnica y personalizar los instrumentos en cuanto a color y estilo. Por su parte Fredy Landines continúa fortaleciendo su conocimiento como artista, para brindar lo mejor en cada una de sus creaciones.

Whatsapp: 3204543297

Dirección: Calle 17 # 11 - 34 - B. Simón Bolívar de Aguazul (Casanare) - Envíos a nivel nacional.


Clic aquí para ver vídeo completo en Youtube.


banner tur.png
bottom of page