Fauna silvestre en el Meta: un tesoro que toca a la puerta de los hogares
- We Love Villavo
- 22 ago
- 2 Min. de lectura

Un murciélago sobrevuela una piscina en horas de la noche. Una serpiente —tal vez una babilla— se asoma cerca del patio. Un ave exótica se posa en el marco de una ventana. La emoción, el susto, incluso la tentación de actuar impulsivamente pueden surgir en estos momentos. Sin embargo, la recomendación es clara: no alarmes ni dañes a estos animales; repórtalos de inmediato a Cormacarena al 321 482 0327, disponible 24/7, para su rescate y retorno seguro al hábitat natural.
Se agradece profundamente a los metenses por su compromiso en la conservación de la fauna. Gracias a su colaboración, estas especies pueden volver a sus ecosistemas, protegiendo la biodiversidad que hace único a nuestro departamento.
La riqueza geográfica y ecológica del Meta

El departamento del Meta, en la región de la Orinoquía colombiana, es una joya natural por su diversidad fisiográfica: desde páramos andinos, sabanas de Llanos, hasta bosques amazónicos, incluyendo la icónica Serranía de la Macarena y áreas selváticas del piedemonte oriental. Esta diversidad genética y ecológica da lugar a un hábitat para miles de especies.
Se estima que el Meta alberga más de 18.000 especies según registros de biodiversidad nacionales. Entre las especies frecuentemente rescatadas por Cormacarena en 2024 se incluyen osos —como el oso palmero— aves como guacamayas, tucanetas y “el bien parado” o ave fantasma, además de reptiles como babillas, anacondas, tortugas terecay, morrocoy y guíos.

Otras especies emblemáticas que enfrentan peligro de extinción en el Meta son el oso andino, el jaguar, el cóndor, el cocodrilo del Orinoco y chigüiros, entre otros.
Animales que pueden aparecer en hogares rurales o zonas cercanas a humedales

Habitantes rurales y quemas de humedales podrían encontrarse ocasionalmente con vecinos inesperados como:
Reptiles y anfibios: anacondas, babillas, motilones o chigüiros que buscan sombra, agua o alimento cerca de cuerpos hídricos.
Aves de mediano tamaño: guacamayas, tucanetas, loros guahibo o carisucio —algunas veces lastimadas o desorientadas— que puedan posarse en estructuras humanas.
Mamíferos: osos palmeros cruzando caminos en busca de alimento, o incluso zarigüeyas o roedores de sabana que se internan en patios en busca de refugio o comida.
Importancia de actuar con conciencia

Los encuentros con fauna silvestre pueden causar sorpresa o temor, pero actuar de forma adecuada es crucial:
No molestes, lastimes ni intentes capturar al animal: muchas veces solo están desorientados o buscando refugio temporal.
Contacta a Cormacarena: su ambulancia de fauna silvestre está activa 24/7 para atención oportuna.
Gracias por tu alerta: gracias al reporte ciudadano, Cormacarena ha rescatado exitosamente cientos de animales, contribuyendo a su bienestar y conservación.
El departamento del Meta posee una biodiversidad rica y delicada —resultado de su geografía diversa y sus ecosistemas interconectados—, lo cual nos convoca a actuar con sensibilidad cuando la fauna silvestre se acerca a nuestras viviendas. Si ves un animal fuera de su hábitat, repórtalo. Juntos, podemos conservar la vida y asegurar que esos seres maravillosos retornen a donde pertenecen.
