top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Escuela de La Primavera, Vichada, entre las seis más innovadoras de América Latina en inclusión digital

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

ree

La Institución Educativa Francisco de Paula Santander fue reconocida por la UNESCO como una de las seis escuelas más innovadoras de América Latina en inclusión digital, gracias a su proyecto “Academia STEAM + LE”, una iniciativa que adapta herramientas tecnológicas a las capacidades de estudiantes con discapacidad.


El proyecto, liderado por el docente Daniel Felipe Guzmán, con el apoyo del rector Fredy Roberto Becerra Ponare, la coordinadora Graciela Rodríguez y las licenciadas Liliana Jaimes y Biasney Moreno, promueve la integración de la programación, el diseño 3D, los videojuegos y la ofimática bajo el enfoque educativo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Su propósito es desarrollar habilidades digitales y pensamiento crítico, garantizando que ningún estudiante quede por fuera del proceso de aprendizaje.

“Fue necesario pensar en procesos de inclusión digital para que todos los estudiantes tuvieran derecho a aprender en las mismas condiciones, ajustando los procesos educativos a las características propias de cada uno”, explicó el docente Guzmán.
ree

El reconocimiento fue otorgado tras una convocatoria internacional organizada por la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago de Chile, el Ministerio de Educación de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). De las 249 postulaciones recibidas de 18 países, solo seis experiencias fueron seleccionadas, entre ellas la de La Primavera, que representará a Colombia en el Primer Foro Iberoamericano sobre Inclusión Educativa de la Red RIINEE, en noviembre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.


La iniciativa nació a partir de la actualización del programa de Tecnología e Informática del colegio. Con la adopción del enfoque STEAM, el equipo docente comenzó a personalizar cada clase según las fortalezas, intereses y necesidades de los estudiantes con discapacidad, en colaboración con las familias y entidades locales.

ree
“No somos educadores especiales, así que es un proceso de aprendizaje conjunto. Ajustamos actividades, evaluamos, retroalimentamos y volvemos a intentarlo hasta que el estudiante pueda aprender dentro de sus capacidades”, añadió Guzmán.

La noticia fue recibida con orgullo por la comunidad educativa, que ve en este reconocimiento una oportunidad para visibilizar el talento y compromiso de las regiones apartadas.

“Es muy gratificante ver que, pese a las limitaciones de recursos, nuestro trabajo es valorado desde otros contextos. Es dejar el nombre del Vichada en alto”, expresó el docente.
De izquierda a derecha: Liliana Jaimes, Graciela Rincón, Biasney Moreno y Daniel Guzmán.

Mirando hacia el futuro, el equipo espera fortalecer el proyecto con el apoyo de las autoridades locales y nacionales, dotando la escuela de tecnología especializada y profesionales en atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.


Con este logro, la Francisco de Paula Santander demuestra que la innovación y la inclusión pueden florecer incluso en los territorios más remotos, y que la educación pública del Vichada se consolida como ejemplo de transformación social desde el aula.

 
 
bottom of page