top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

El villavicense Sebastián Contreras representará a Colombia en The World Games en China

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Con 29 años, Juan Sebastián Contreras Silva se ha consolidado como una de las grandes cartas de Colombia en el sambo internacional. Su trayectoria, marcada por disciplina y perseverancia, lo ha llevado a convertirse en bicampeón panamericano en Combat Sambo y en el primer atleta del país en obtener un cupo para los Juegos Mundiales Chengdú 2025, que se celebrarán el 15 de agosto en China.


Desde niño soñaba con practicar artes marciales, pero las dificultades económicas y la negativa de sus padres lo frenaron durante años. “A los 14 años decidí hacerlo por cuenta mía y uno de los sitios donde podía entrenar fue en el sambo, iniciando en un club que se llamaba Toro Loco. Después se constituyó la Liga, y ahí empecé a trabajar en el Combat Sambo, muy semejante a las artes marciales mixtas”, recuerda.


Debutó en competencias nacionales en 2014 y en 2021 se estrenó en el ámbito internacional, logrando su primer oro panamericano. Ese título le mostró el potencial de Villavicencio como epicentro de turismo marcial. En 2024 volvió a coronarse campeón continental y, tras ratificar su liderazgo en 2025, aseguró su clasificación a los Juegos Mundiales.



El equipo detrás del campeón


Contreras reconoce que su éxito no habría sido posible sin el respaldo de quienes lo han guiado: Carlos López, presidente de la Federación Colombiana de Sambo, a quien considera “mentor, guía y quien labró el camino para que muchos atletas vivan este sueño”; Marlon Cuéllar, referente en su proceso formativo; Wilfredo Infante, conocido como el cubano y entrenador de la Liga de Lucha del Meta; y Carlos Colorado, su preparador físico desde hace tres meses, con quien ha logrado cambios significativos en su rendimiento.



Más que competir, dejar huella


Para el villavicense, el deporte es un camino para trascender más allá de los resultados:

“Lo más gratificante ha sido dejar huella, ser un ejemplo a seguir, conocer muchas personas y aprender que la derrota es victoria. El deporte es paz; las olimpiadas existen porque todos los pueblos están en paz. Vamos a competir para ver quién es el mejor, sin matarnos”.

También defiende que el deporte, la cultura y la educación deben recibir inversión por igual:

“Ninguna es más que otra, todas construyen sociedad, todas generan calidad de vida y calidad humana. Somos seres sociales que necesitamos coexistir. Si no sabemos canalizar nuestra ira o convivir en sociedad, el deporte es una vía para hacerlo. El deporte es paz”.

Un mensaje que inspira


A pesar de los desafíos para acceder al apoyo institucional, Contreras insiste en la importancia de soñar y actuar:

“Siempre es soñar… si no hay sueños, no hay metas. Al principio la gente se burla y dice que es imposible, pero ahora estoy en un escenario élite. Hay que afrontarlo con coraje y determinación. No importa el deporte o la profesión, hay que perseguir los sueños y no morir con la incertidumbre de no haberlo intentado”, le dijo a We Love Villavo.

El próximo 15 de agosto, en Chengdú, Juan Sebastián Contreras buscará dejar el nombre de Villavicencio y Colombia en lo más alto, demostrando que con disciplina, pasión y un equipo sólido detrás, los sueños se pueden convertir en realidad.



bottom of page