top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

El homenaje que los llaneros esperaban: Jorge Guerrero en el 57° Torneo Internacional del Joropo

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

El 57° Torneo Internacional del Joropo ya tiene a su gran homenajeado: el cantautor Jorge Fernando Guerrero Sánchez, conocido artísticamente como Jorge Guerrero, una de las voces más reconocidas y respetadas del folclore llanero.


Nacido en Elorza, estado Apure (Venezuela), el 14 de febrero de 1965, Guerrero creció rodeado de paisajes, cantos y faenas que inspiraron gran parte de su obra musical. Su formación no fue académica, sino popular, influenciada por la radio llanera, las parrandas familiares y los cantos de vaquería, que desde niño alimentaron su identidad artística.


Entre sus primeras influencias se encuentran su padre José Eduardo Guerrero, su madre Carmen Castorila Sánchez y su tío Esteban Guerrero, arpista autodidacta. También estableció vínculos musicales con grandes figuras del folclore como Ángel Custodio Loyola, Luis Lozada ‘El Cubiro’ y Eneas Perdomo.


El artista inició su carrera profesional en 1989 y tres años después lanzó su primer disco Viejo Laurel Sabanero, producción que lo catapultó a la fama en el ámbito nacional. Desde entonces, ha grabado más de una decena de álbumes, entre los que destacan Añoranzas (1994), El caballo del Guerrero (1999), Aquí hay Guerrero pa’ rato (2004), con el que obtuvo Disco de Platino, y A otro nivel (2024), en el que exploró nuevos sonidos sin abandonar la esencia sabanera.


Sus canciones, entre ellas Guayabo de mes y pico, Remembranzas del Guerrero, Hasta aquí me trajo el río y Tristeza decembrina, se han convertido en verdaderos himnos del joropo.


A lo largo de su trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos, como el Mara de Oro y el Mara de Diamante, además de presentarse en escenarios de Colombia, Venezuela y Estados Unidos, donde ha conectado con la diáspora llanera. Su voz recia, autenticidad y profundidad poética lo han consolidado como uno de los más grandes exponentes del folclore.


La edición 57° del Torneo Internacional del Joropo, que se realizará en Villavicencio del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025, rendirá homenaje a este ícono de la cultura llanera, reuniendo lo mejor de la tradición y el talento artístico de la región.




¿Quieres que prepare también una versión más breve y con emojis para redes sociales?

 
 
bottom of page