top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Desde Villavicencio, un joven que inspira al mundo: Juan David Amaya en la lista “30 Under 30” de Forbes

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • 12 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

Con apenas 18 años, Juan David Amaya, conocido como JDA, ha logrado un reconocimiento que pocos alcanzan tan temprano en la vida: ser incluido por la revista Forbes en su prestigiosa lista “30 Under 30” en la categoría de Liderazgo Social. El honor le fue otorgado gracias al trabajo que lidera desde la Life of Pachamama Foundation, junto a su compañera Gabriela Hernández, de 22 años.


Ambos son estrategas en justicia y financiamiento climático, con una trayectoria que incluye la participación en el Foro Económico Mundial y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Sus iniciativas han impulsado la democracia, la participación y los diálogos intersectoriales, todo dentro de un marco de acción decidido frente a la crisis climática.

ree

Desde su natal Villavicencio, Juan David levanta la voz por la justicia climática, representando no solo a Colombia, sino a toda una generación que cree firmemente en el cambio. Para él, este reconocimiento es más que una distinción personal:

“Es una validación importante del trabajo que hemos venido realizando. Lo veo como una responsabilidad más que como un logro personal. Es un impulso para seguir creyendo que desde la acción local se pueden lograr transformaciones globales.”

Su historia comenzó en la vereda Palmeras, en San Carlos de Guaroa, un territorio marcado por la violencia y el abandono. En plena pandemia, y en medio del miedo y la incertidumbre, decidió actuar. Desde lo comunitario empezó a organizarse para responder a problemas ambientales y sociales que veía a diario. Así nació la misión de Life of Pachamama Foundation: democratizar la gobernanza socioambiental.

ree

Actualmente, la fundación trabaja en tres líneas: justicia climática, alternativas al desarrollo y gobernanza territorial. Su labor busca que comunidades históricamente marginadas, especialmente los jóvenes, participen activamente en los espacios donde se toman decisiones sobre su futuro.


La organización ya tiene presencia en Colombia, Perú, Guatemala, México e Indonesia, con una red de más de 30 jóvenes líderes articulados. Un ejemplo de su impacto fue la movilización de 48 jóvenes, entre ellos cinco del Meta, para participar en la COP16 y aportar a las discusiones globales sobre biodiversidad.

ree

A pesar de los avances, Juan David es claro en su diagnóstico:

“La ONU ya ha dicho que muchos países no cumplirán los ODS para 2030 si no aumentan su ambición. Colombia ha empezado a actualizar sus compromisos climáticos, pero aún falta decisión política. Necesitamos mayor compromiso con las nuevas generaciones.”

Para él, la tecnología es una aliada clave: desde niños en el Amazonas que comparten sus tradiciones en redes sociales, hasta proyectos que detectan incendios con satélites. “Las herramientas están ahí. Lo importante es usarlas para crear impacto”, asegura.

ree

En su mensaje a los padres, Juan David es directo:

“Escuchen a sus hijos, apoyen sus ideas. Muchas veces lo único que falta es una palabra de aliento en casa. La transformación comienza en el hogar.”

Entre sus próximos proyectos está el Campamento por la Justicia Climática, que se realizará en octubre en Villavicencio. Será un espacio de formación, diálogo e incidencia con la participación de defensores ambientales, pueblos indígenas y jóvenes activistas de todo el país.

ree

Actualmente, Juan David combina su labor social con sus estudios de Negocios Internacionales en la Universidad Santo Tomás de Villavicencio, una experiencia que le ha brindado herramientas en estrategia, marketing y finanzas para fortalecer la gestión de proyectos con impacto global.


Con su energía, compromiso y visión, este joven demuestra que desde los territorios más olvidados se pueden encender luces que iluminen el camino hacia un futuro más justo y sostenible.

 
 
bottom of page