top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Corte Constitucional aclara: cabalgatas no están prohibidas y amplía veto a otras prácticas

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura
ree

La Corte Constitucional declaró ajustada a la Constitución la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros en el país y amplió la medida a otras prácticas como las corralejas, los toros coleados y las peleas de gallos. La decisión, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, se tomó de manera unánime en la Sala Plena.


La prohibición entrará en vigor a partir de julio de 2027, periodo durante el cual el Gobierno deberá implementar planes de reconversión cultural, laboral y económica para quienes dependen de estas actividades. La norma también contempla la transformación de plazas de toros y escenarios públicos en espacios culturales y deportivos.



Un fallo con corrección en el camino


El debate nacional se intensificó luego de que un error de redacción en un borrador inicial de la Corte incluyera por equivocación a las cabalgatas dentro de las actividades prohibidas. La noticia fue celebrada como un triunfo por colectivos animalistas, pero horas después el alto tribunal aclaró que las cabalgatas no hacen parte del veto.


Finalmente, la Corte precisó que las prácticas prohibidas son:


  • Corridas de toros

  • Novilladas

  • Rejoneo

  • Becerradas

  • Tientas

  • Corralejas

  • Toros coleados

  • Peleas de gallos


La confusión generó reacciones encontradas: mientras defensores de los animales lamentaron lo que consideraron un retroceso, gremios ecuestres y ganaderos celebraron la rectificación.



Reacciones políticas e institucionales


La senadora Esmeralda Hernández, autora de la ley, calificó la ratificación como un logro histórico:


“La Corte Constitucional declaró exequible nuestra ley que prohíbe las corridas de toros y tumbó un artículo que exceptuaba corralejas, toros coleados y peleas de gallos. Gracias al país y al movimiento animalista que nos acompañó en esta lucha”.

Por su parte, la senadora Andrea Padilla, reconocida por su agenda en defensa del bienestar animal, anunció que insistirá en un nuevo proyecto para prohibir también las cabalgatas.


Desde el ámbito institucional, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá celebró la decisión, señalando que marca un precedente en la construcción de una sociedad más respetuosa con la vida animal.



Hacia un cambio cultural


Además de la reconversión laboral, la ley establece que los Ministerios de Educación y Ambiente deberán orientar a las instituciones educativas para integrar la protección animal en sus proyectos pedagógicos. Asimismo, el Ministerio de las Culturas deberá liderar campañas de sensibilización que desincentiven estas prácticas en la sociedad.


Con esta decisión, Colombia se suma a la lista de países que avanzan hacia la eliminación de espectáculos públicos que impliquen maltrato animal, en un proceso de transición que combina el respeto por las tradiciones con la garantía de derechos y el fomento de nuevas oportunidades económicas.

 
 
bottom of page