Arauca y Boyacá reciben centros de acopio y estandarización del cacao valorados en $620 millones
- We Love Villavo
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

En un acto que fortalece la agroindustria solidaria del oriente colombiano, el presidente Gustavo Petro lideró la entrega oficial de cuatro centros de acopio y estandarización del cacao en los departamentos de Arauca y Boyacá. La inversión, superior a los 620 millones de pesos por parte de la Unidad Solidaria, beneficiará a más de 25 organizaciones productoras que hacen parte del Circuito Asociativo Solidario en siete municipios de Arauca y el municipio boyacense de Cubará.
Los centros están ubicados en la vereda La Arenosa y la vereda El Troncal (Arauquita), el consejo comunitario de La Holanda (Tame), y en Cubará. Juntos, tienen una capacidad proyectada de estandarización de más de 2.500 toneladas anuales de cacao, lo que representa un impulso clave para la producción local, especialmente en un momento en que el precio del grano ha tenido un incremento histórico.
“El cacao ha pasado de costar $8.148 en 2021 a $29.297 por kilo en 2024, lo que representa un aumento del 259%. Y las exportaciones ya superan las 10.000 toneladas”, destacó el mandatario, subrayando que el cacao de Arauca está siendo reconocido por su calidad en mercados internacionales.
Arauca: Tercer productor de cacao en Colombia
Según cifras de la Federación Nacional de Cacaoteros, Arauca ha escalado al tercer lugar en producción nacional, pasando de 4.546 toneladas en 2019 a 6.993 en 2024. Esta transformación, señaló Petro, es resultado del trabajo colectivo y del enfoque solidario que promueve su gobierno.
Durante su discurso, el presidente expuso tres pilares fundamentales para garantizar el despegue del sector cacaotero: capital, asociatividad y conocimiento. Criticó los créditos insuficientes del Banco Agrario y llamó a una mayor inversión en proyectos estructurales. “Si una chocolatería cuesta 5 mil millones, pues se necesitan 5 mil millones”, afirmó.
También defendió la asociatividad como modelo de desarrollo: “Lo que puede salvar al pueblo colombiano es el cooperativismo”. Añadió que la articulación con entidades como el ICA y Agrosavia será clave para transferir conocimientos técnicos, como la eliminación del cadmio en los suelos, lo que permitirá exportar chocolate colombiano a mercados exigentes como París y Pekín.