Arauca pasa de erradicar la coca a cultivar uno de los mejores cacaos del mundo
- We Love Villavo
- 16 jun
- 2 Min. de lectura

El departamento de Arauca ha marcado un hito en la historia de Colombia al convertirse en el primer territorio en erradicar la coca sin necesidad de un programa de sustitución de cultivos, apostándole de forma decidida a una economía basada en la paz, la sostenibilidad y la excelencia agrícola.
En el municipio de Arauquita, Elizabeth Agudelo, una cacaocultora de 62 años y tercera generación de una familia dedicada al cultivo del cacao, es testimonio vivo de esta transformación.
“Tenemos una herencia de hace muchos años… soy ya de tercera generación, cacaocultora”, afirmó con orgullo, mientras sostiene en sus manos una mazorca brillante, fruto de una tierra fértil y resiliente.
El cacao araucano, reconocido internacionalmente por su calidad excepcional, se produce en condiciones naturales privilegiadas: más de 11 horas de brillo solar al día, suelos ricos en materia orgánica y precipitaciones que oscilan entre los 2.300 y 2.600 milímetros anuales, gracias al paso del río Arauca.
Pero más allá del clima y la geografía, lo que realmente distingue a este territorio es su gente. “Nosotros no necesitamos que viniese el gobierno a decirnos como lo han hecho en otros departamentos”, enfatiza Agudelo, resaltando el valor de una comunidad que decidió, por voluntad propia, abandonar los cultivos ilícitos y construir un nuevo modelo de vida basado en el cacao.
Con dos cosechas al año, una principal entre noviembre y marzo, y una menor entre agosto y octubre, Arauca reafirma su lugar en el mapa como productor de uno de los mejores cacaos del mundo.
Pero eso no es todo. Arauca también comienza a consolidarse como un destino turístico sostenible. El pasado 22 y 23 de agosto, el municipio capital fue sede del Primer Encuentro Binacional de Turismo Verde, promovido por la Cámara de Comercio de Arauca (CCA), con el objetivo de posicionar al departamento como una joya natural y cultural de la frontera oriental.
Según Lina Patricia Merchán Ramírez, presidenta ejecutiva de la CCA, el evento dejó un impacto positivo en la economía local: “Se logró mostrar al departamento de Arauca desde una nueva perspectiva: un polo de desarrollo en una frontera verde sin límites, con grandes atractivos para la inversión”.
Hoy, Arauca es ejemplo nacional e internacional de cómo una comunidad puede redefinir su destino, demostrando que el cambio es posible cuando hay decisión, trabajo conjunto y amor por la tierra. 🌱✨