top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Las palomas “buenas” o “malas”, aves de la ciudad

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • 26 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Columba livia es el nombre científico que recibe la paloma, esta especie es muy común en todo nuestro país, en las ciudades es especialmente abundante en plazoletas y parques, a pesar de no ser originaria de América, su distribución natural es el norte de África, sur de Europa y Suroeste de Asia y debido a su domesticación ahora se encuentra en todos los continentes a excepción de la Antártida.


En América fue introducida por los europeos en el siglo XVII, las aves fueron llevadas a las costas de los Estados Unidos con el objetivo de criarlas para alimento. Algunas de estas se escaparon y habitaron los altos edificios, adaptándose a cualquier fuente de alimento que puede incluir las basuras y desperdicios de comida generada por nosotros los humanos.

Fotografía: Jhon Velásquez


En nuestra ciudad es muy común que las personas se acerquen al Parque de los Libertadores a pasar la tarde de descanso en familia y una de las actividades es comprarles a los vendedores de la zona maíz para arrojarle a las palomas que se encuentran allí, para poder contemplarlas cuando se aglomeran para alimentarse. La paloma típica tiene cuerpo de color gris, en sus alas tienen barras negras largas y anchas, cabeza y cuello de coloración más oscuro con brillo verde y morado metalizado en el cuello, las patas de color rosadas y en el pico una cera de color blanco, sin embargo, puede variar de colores y no existe diferencia entre macho y hembra “dimorfismo sexual”.

"Estas especies de aves son consideradas como una plaga, debido a que son un problema para la salud pública por ser transmisoras directas o indirectas de diferentes enfermedades. Además, el excremento de las palomas deteriora de manera gradual monumentos, edificaciones y calles, lo que causa un impacto negativo al generar un costo económico para el mantenimiento de estas estructuras. Por otra parte, la paloma de color blanco en algunas culturas simboliza amor, paz y fidelidad y en la religión representa al espíritu santo". Claudia De Antonio

Este artículo ha tenido como fuente bibliográfica,

Instituto Distrital de Turismo. (2019). Aves de Bogotá, guía de aviturismo. Retrieved from http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/BogotaGuiadeAves2019.pdf

Ayerbe-Quiñones, F. (2019). Guía ilustrada de la avifauna colombiana. Alcaldía de Bogotá. (2019). Impacto potencial de una especie invasora: el caso de la paloma común (Columba livia). Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal Subdirección de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento Diciembre

banner tur.png
bottom of page