top of page

Un llamado a los llaneros para proteger y ayudar en la conservación del puma

We Love Villavo

Los grandes felinos colombianos requieren de una habitad en excelente estado de conservación y el llano colombiano cuenta con un extenso territorio, sin embargo, la deforestación de los bosques principalmente por agroecosistemas ganaderos, han provocado una significativa pérdida del hábitat natural del puma o león de montaña.

El puma (Puma concolor), considerado el segundo felino más grande de Colombia es un mamífero autóctono con amplia distribución histórica en el continente americano y en Colombia. No obstante, las poblaciones de este ejemplar han sido desplazados o eliminados en más del 40% de sus áreas de distribución natural; con su desaparición se pierden sus funciones ecológicas.

A pesar de que su reducción en el número de individuos en estado silvestre ha sido importante, todavía habitan en un amplio territorio, por lo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo categoriza como de ‘preocupación menor’.

Ahora bien, algunos especialistas creen que sería mejor un cambio a la categoría de vulnerable. En el caso de Colombia se encuentra categorizado como casi amenazado (NT).

El tigre Colorado habita en diferentes partes del territorio nacional, desde playas y manglares, pasando por bosques y montañas hasta el páramo andino. Sin embargo, las grandes poblaciones de pumas existen en bloques de los ecosistemas de Amazonas, Llanos Orientales, Chocó biogeográfico y los Andes montañosos por encima de 2,000 m.s.n.m.

Cormacarena y We Love Villavo, hacen un llamado a los llaneros para proteger y ayudar en la conservación de este felino, que se ha visto afectado por la pérdida de su hábitat a causa de deforestación de los bosques, la agricultura y la cacería por parte de los ganaderos.
banner tur.png
bottom of page