La garza silbadora llama la atención por su plumaje de colores y su particular canto

Quien visita al llano se enamora de sus paisajes y de la sinfonía de colores que se pueden observar cuando el sol se oculta y el cielo adquiere un color anaranjado, que poco a poco se transforma en dorado con algunos tonos rosas, los cuales se funden con el azul claro de las nubes.
Como si se tratase de la representación viva del espectáculo visual que ofrece la puesta de sol en la región, así es la garza que lleva por nombre cientifico Syrigma sibilatrix; un ave que mide entre 50 y 61 cm de longitud corporal y tiene el cuello, el pecho y los lados de la cabeza color dorado, el vientre blanco, el pico de color rosado con la punta negra, una porción de la cara desnuda de color azul y las patas verdosas.

Esta ave multicolor es bastante vocal, característica que la diferencia de la mayoría de garzas y el motivo por el que es conocida como chiflona, chiflón o silbadora, ya que durante el cortejo emite un sonido parecido a un chiflido.
Es la única especie del género Syrigma y su reproducción también diferente a las de las demás garzas. De hecho es un espectáculo digno de admirar porque el cortejo incluye danza ,exhibiciones de vuelo y cantos, puesto que emiten una especie de grito antes del apareamiento.

Ponen de 2 a 4 huevos, los cuales son de color gris azulado con pintas oscuras. Sus nidos son rudimentarios con ramas. Suelen anidar en lugares alejados a otras de su especie y suelen encontrarse lejos del agua en áreas más secas como cultivos y pastizales.
Comúnmente se alimenta de artrópodos como escarabajos y libélulas, pero en ocasiones sus presas son pequeños invertebrados como serpientes ranas y lagartijas.
La comunidad científica había asignado a la silbadora al grupo de las garzas nocturna (Tribu Nycticoracini), pero debido a sus características conductuales y morfológicas establecieron que pertenecía a las garzas diurnas.

Generalmente se le ve sola o en parejas, aunque en algunas ocasiones se han registrado hasta 25 individuos juntos.
Se encuentra únicamente en Suramérica , en países como Venezuela,Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia. En Colombia en el oriente de los andes y en la Orinoquía, hasta el sur en el río Guaviare y el noroccidente del departamento de Vichada.
We Love Villavo invita a la ciudadanía a comunicarse a las líneas de atención de Fauna silvestre para atender la entrega voluntaria de animales silvestres, los casos de ejemplares heridos que necesiten primeros auxilios veterinarios y el control de especies silvestres en zonas urbanas.

Líneas de atención de Fauna silvestre
Cormacarena - Meta: 321 482 0327
Corporinoquia:
Arauca: 3108186133
Casanare: 3108186137
Vichada:
La Primavera: 3132838233
Puerto Carreño: 3202730698
Santa Rosalía: 3107678688
Cumaribo: 3133989408

Este artículo fue revisado por Juan Sebastián Bohórquez Rodríguez, médico veterinario zootecnista, especialista en gestión ambiental sostenible de la Universidad de los Llanos, fundador de Orinoquía Salvaje.
Fotografías tomadas de eBird