top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Jairo Ruiz Churión, un investigador y escritor apasionado por la historia de los llanos

We Love Villavo

“Nosotros los llaneros somos muy dados a recordar, nos encanta y mi abuelo fue uno de los que nos contaba anécdotas del llano, al igual que mi papá y mi mamá “, le dijo Jairo Ruiz Churion a la periodista de We Love Villavo cuando ella le preguntó la razón por la que había elegido profesionalizarse en historia.

56 años después de haber tomado aquella decisión reconoce que escudriñar en los acontecimientos del pasado continúa siendo una de sus más grandes pasiones, por ello se ha dedicado a investigar la historia de su patria chica, dejando un legado importante repartido en libros, varios artículos publicados y decenas de ponencias.

De hecho, este año la editorial de la Universidad de los Llanos publicó su novela histórica “Raíces y Sueños”, donde narra la vida de una mujer araucana que interpretaba las maracas con los pies, consiguiendo gran fama con su talento, pero que la llevó a tener un final fatídico.

“El libro gustó tanto que en menos de dos semanas se vendieron los 800 ejemplares que fueron impresos”, dijo con orgullo Jairo Ruiz.

Pero no es el único libro que ha escrito, en 1992 la Cámara de Comercio de Villavicencio publicó su libro Mexa Grametha, Methacuyá, El Meta. En el año 2018 que publicado un libro basado en dibujos con niños de las escuelas de Orocué, que realizó en co-autoría. Próximamente espera publicar “Wichara", La historia antigua del Vichada. y, "Lía", novela basada en la post violencia política de los años cincuenta en Orocué.


No solo se ha destacado por sus escritos, también por su labor como docente. En la Universidad de los Llanos dictó la Cátedra Historia de la Orinoquia, desde 1986 hasta 2001 y en la Corporación Universitaria del Meta (Unimeta) fue catedrático desde 1996, hasta 2014, enseñando la historia del Meta, e historia de Villavicencio.

En el año 1985 fue publicada en el Instituto Caro y Cuervo su investigación sobre el “Traje Llanero”. Actualmente las 20 obras que pintó sobre este tema se encuentran exhibidas en la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán de Villavicencio.


Es Co-director fundador de las jornadas de Historia Regional que se desarrollaron desde 1987 hasta 1995. Ponente en varias ocaciones del Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo-venezolano que se realizaron durante 10 años continuos.


Es miembro fundador del Archivo Fotográfico de la Orinoquia- FAFO y participó en las exposiciones colectivas Villavicencio Imagen del Pasado en el año 1987; la La Ruta de Rivera por el Llano en 1989; El Meta: Atalayando el Pasado de 1992 y Villavicencio: Imagen del Pasado 1996.

Ha sido expositor y panelista sobre la Historia del Meta y los llanos en general, en varias instituciones educativas y culturales del departamento, también ha publicado artículos temáticos sobre el llano en varias revistas científicas y culturales.


Es probable que no se pueda enumerar cada uno de los aportes que ha realizado a la historia de el llano en sus 77 años de vida, porque si algo lo ha caracterizado es su anhelo insaciable de continuar registrando el pasado de la región de la Orinoquía.


banner tur.png
bottom of page