top of page

En Villavicencio puede ser avistada la llamativa Piranga Roja

We Love Villavo

Si eres amantes de las aves probablemente buscas en el cielo y entre los árboles a estos plumados y quizás, en algún momento has observado a un bello ejemplar de color rojo, tan intenso como si hubiera sido pintado con pincel y tempera de este tono.


Se trata la piranga roja o Piranga rubra, nombre que proviene del término Tupí-Guaraní Tijepiranga que era utilizado para referirse a un ave pequeña, ya que mide de 17 a 18 cm y pesa de 23.9 a 38.1 g

Lo más curioso de esta ave es que presenta dimorfismo sexual, lo que quiere decir que tiene variaciones en la fisonomía externa, como la coloración, entre machos y hembras de la misma especie.


El macho tiende a llamar más la atención, puesto que por encima es de color rojo, mientras que la cabeza, la garganta y las partes inferiores son de un rojo, combinado con rosa brillante, las plumas de vuelo son de un rojo mucho más oscuro y el pico es de color hueso.

En cambio, la hembra tiene el pico amarillo pálido, que le hace juego con su cuerpo que es de color amarillo pardusco con partes verdes oliva y algunas veces presenta manchas naranjas en la parte superior e inferior.


Esta especie se produce en diferentes países desde Estados Unidos y México hasta gran parte de Suramérica. En Colombia habita en diferentes tipos de bosques, desde secundarios húmedos, hasta seco tropical.

También suelen estar en áreas abiertas con árboles dispersos, áreas urbanas, y jardines, por ello pueden ser avistadas en la ciudad de Villavicencio, principalmente en los parques, según el Inventario de Aves del Parque los Fundadores.


Se alimentan de algunas bayas, pero en su mayoría su dieta se compone de artrópodos y con frecuencia se le ve alimentándose de abejas y avispas, pero también de otros insectos como orugas, moscas, saltamontes, entre otros.

Para cazar su alimento se mueve con prudencia, deteniéndose para mirar a su alrededor y realiza vuelos cortos para capturar los insectos voladores, por esa razón y por su tamaño, algunos afirman que es difícil captarla con el lente de una cámara o simplemente observar.


En Colombia su estado es de preocupación menor, aunque en Estados Unidos es considerada una especie vulnerable debido a la destrucción de bosques tropicales.

Fotografías tomadas de eBird


We Love Villavo invita a la ciudadanía a comunicarse a la línea de atención de fauna silvestre de Cormacarena 321 482 0327, para atender la entrega voluntaria de animales silvestres, los casos de ejemplares heridos que necesiten primeros auxilios veterinarios y el control de especies silvestres en zonas urbanas.

Este artículo fue revisado para We Love Villavo por Paola Beltrán, médica veterinaria zootecnista de la Universidad de los Llanos, quien se encuentra a cargo de la salud y bienestar animal del Bioparque Los Ocarros.


banner tur.png
bottom of page