top of page

Conozca 10 perfiles que aspiran ser concejales de Villavicencio

We Love Villavo

En el mes de octubre las y los ciudadanos con cédula inscrita en la ciudad de Villavicencio podrán votar en las elecciones territoriales en las cuales se eligen gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles que conformarán las juntas administradoras locales; es por esto que aquí te dejamos algunos candidatos y candidatas al Concejo Municipal de Villavicencio.


Amante de los animales, Ingeniero Ambiental,Especialista en Evaluación y Formulación de Proyectos, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo. Actualmente, está cursando una maestría en Gestión Ambiental Sostenible en la Unillanos.


Ha sido consultor ambiental en la Contraloría Departamental del Meta, Cormacarena, la Empresa de Servicios Públicos de Acacías y la Fuerza Aérea Colombiana, así como en el SENA y la Electrificadora del Meta. Catedrático en Ingeniería Ambiental.


Se compromete a ejercer una estricta vigilancia y control sobre la prestación de los servicios públicos en la ciudad, apoyar los emprendedores, fortalecer los acueductos comunitarios y contribuir a la consolidación de un ambiente sostenible en Villavicencio, basado en el concepto de los servicios ecosistémicos. Respaldará a los recuperadores de residuos sólidos.



Villavicense, Administrador de Empresas de la Universidad San Martín, Especialista en Gerencia de Proyectos, candidato a Magíster en Administración Pública de la ESAP, Concejal de Villavicencio 2020 - 2023.


Ha abogado por el fomento de empleos y negocios verdes, el estímulo a maestros, la promoción de la conciencia ambiental, el apoyo al empleo y emprendimiento juvenil, así como la implementación de la tasa por deporte y recreación. Trabajo en la formulación de política pública de las culturas y las artes en Villavicencio.

Participó en debates de control político relacionados con la seguridad, el suministro de energía, el abastecimiento de agua, la malla vial, la Secretaría de Salud, el programa de alimentación escolar (PAE), la Secretaría de Competitividad, el servicio integrado de transporte (SIRVE). La Secretaría de la mujer y la Secretaría de Catastro espera renovar su credencial para seguir trabajando en pro de Villavicencio.



Villavicense, egresado del Colegio Departamental de La Esperanza, Abogado graduado de la Universidad Libre. A lo largo de su carrera, ha acumulado experiencia en el ámbito jurídico, desempeñándose en la Secretaría de Derechos Humanos, Paz y Atención a Población de Víctimas, así como en la Caja de Compensación Familiar (COFREM) y en el Congreso de la República.


Su compromiso se centra en el fortalecimiento de la salud mental como parte integral del desarrollo de las personas. Incentivar la práctica deportiva y respaldar iniciativas que promuevan la educación en la comunidad. Velar por los derechos fundamentales de la población con diversidad funcional y las madres cabeza de hogar.

fortalecer los hogares geriátricos y centros de vida. Impulsar proyectos transversales que generen seguridad ciudadana y fomentar el desarrollo económico, incluyendo la implementación de programas de capital semilla para pequeñas y medianas empresas.




Profesional en Contaduría Pública, con diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera y Liderazgo y Formación Política. Además, cuenta con títulos técnicos en Recursos Humanos y Contabilidad Financiera. Fue condecorada en la Asamblea Departamental con la Orden Betty Camacho de Rangel por su compromiso social durante 11 años. Es líder en dos organizaciones: 'Todos Aportamos' y 'Mujeres Genuinas'. Participa activamente en el colectivo juvenil 'Renovemos'.


Trabaja en la creación de una plataforma de formación y apoyo a emprendimientos, lo que ha permitido otorgar becas a mujeres y jóvenes para completar su educación secundaria y realizar carreras técnicas. Colabora activamente con la organización 'Todos Aportamos' en las comunas, trabajando en conjunto con líderes y diversas poblaciones para promover el bienestar comunitario.



Administradora de Empresas con posgrado en Administración en Salud Ocupacional y Diplomado en Gerencia Pública, su vocación es social y de apoyo a las comunidades vulnerables de Villavicencio, con más de 15 años al servicio de la gente y recientemente impulsada por el apoyo de su familia y amigos en iniciar procesos políticos de transformación del territorio.


Con amplia experiencia en el sector público, se ha desempeñado como Interventora de la Secretaría de Salud Departamental; fue Coordinadora del programa de Salud Ocupacional de la Universidad de los Llanos y del Concejo Municipal, su último cargo lo ocupó como Gerente Administrativa de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio 2020-2022.



Villavicense, Ingeniero Industrial con especialización en Diagnóstico y Análisis Empresarial, con una amplia formación que incluye diplomados en Derechos Humanos y Gestión y Formulación de Proyectos. También es Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas, y posee títulos de Técnico en Administración Bancaria y Formación Física y Deportiva.

Con más de 13 años de experiencia en trabajo comunitario. Galardonado como el ganador del Mejor Programa de Desarrollo de Estrategias para Mantener la Paz en el Territorio. Sus objetivos son la creación de espacios de participación, fortalecer a los emprendedores, garantizar el respaldo a los deportistas en su camino hacia el profesionalismo, promover la cultura y apoyar a los gestores culturales, facilitando su posicionamiento y crecimiento.




Actual concejal del partido Centro Democrático, se ha dedicado a ejercer control político desde la oposición. Fue uno de los "40 Colombianos Hechos de Corazón del Ministerio de Cultura (2015) y Titan Caracol (2016).


Jamás ha abandonado su labor social con la cual ha logrado reconocimiento nacional e internacional en su lucha contra el consumo de drogas, ayuda y recuperación de habitantes de calle. Además de diversas obras humanitarias, llegando a miles de padres de familia y estudiantes con sus terapias de prevención, por lo que es conocido como un líder más social que político, es por esto que busca revalidar su credencial en el Concejo Municipal de Villavicencio a través de las urnas en el presente año.



Villavicense de 28 años, es estudiante de ingeniería civil, con sólidos principios y valores arraigados en la fe cristiana, y una formación complementaria obtenida en el Sena y otras instituciones. A pesar de los desafíos, administrador con esfuerzo dos emprendimientos en constante crecimiento. Mi identidad llanera me conecta con las necesidades de mi ciudad, no solo como testigo, sino como alguien que las ha experimentado.


"Al igual que muchos, he votado por candidatos que no logran representarme o que olvidan sus promesas al llegar al poder. Por eso, decidió dar un paso adelante y ser la voz de aquellos que comparten mis preocupaciones. Mi objetivo es defender los intereses de mi ciudad y no los de los políticos de turno".



Villavicense, es Licenciada en idioma extranjero, actualmente estudiante del 7° semestre de administración pública y cursa el 4° semestre de la maestría en educación. Desde el 2020, ejerce como Edil de la comuna 7. Defiende la Educación como herramienta de inclusión y promueve los espacios de participación ciudadana como motores de desarrollo territorial y reconstrucción del tejido humano.


Presentará un proyecto de acuerdo para fortalecer la Educación pública integral para personas con diversidad funcional y sus cuidadores. Además, propondrá el proyecto 'Emprender Mujer', que otorgará capital semilla a emprendedoras de Villavicencio. Asimismo, impulsará la construcción del centro de atención integral municipal para dignificar a la población habitante de calle y consumidora.




Es profesional en Negocios Internacionales, técnico en comercio exterior y técnico auxiliar administrativo. Desde hace 8 años, se ha destacado como un apasionado ambientalista. Es amante de los animales y fundador de un refugio que alberga 43 perros, 67 gatos y otros animales, creyendo firmemente en el amor y respeto hacia ellos.


También es el fundador del proyecto Campoamigo, aprobado y certificado por el Ministerio de las TIC, enfocado en la tecnificación agrícola del departamento del Meta, utilizando Villavicencio como plataforma comercial. Forma parte del colectivo "Amigos al Rescate", un grupo voluntario dedicado al rescate de animales callejeros, y está involucrado en un proyecto tecnológico para promover el turismo en Villavicencio, fortaleciendo la economía local.

banner tur.png
bottom of page