'Transformando con Colores' llegó a víctimas del conflicto armado en Puerto Rico
Mediante la estrategia 'Transformando con Colores', la Gobernación del Meta llegó a la vereda Barranco Colorado del municipio de Puerto Rico, ofreciendo múltiples servicios de las secretarías de Derechos Humanos, Ambiente, Educación, Competitividad y de Gobierno, para beneficiar a la población víctima del conflicto armado.
"Esta iniciativa busca transformar los territorios desde el embellecimiento del espacio, además de resolver las inquietudes de este grupo poblacional, acompañando a las organizaciones comunales en la actualización de sus estatutos libres y recogiendo sus necesidades", expresó la secretaria de Derechos Humanos y Paz del Meta, Ingriht Acosta Carvajal.
Estas jornadas, permiten, a su vez, identificar posibles nuevas ofertas en el marco del principio de coordinación y colaboración armónica entre las entidades de gobierno, en aras de facilitar y simplificar los requisitos de acceso, la permanencia y por supuesto el impacto de los programas gubernamentales en la calidad de vida de la población víctima.
El trabajo interinstitucional consiste en visitar estas comunidades y llevar una oferta por parte de cada secretaría de la Administración Departamental, con el objetivo de cubrir las necesidades que tengan los habitantes de estos sectores, a partir de la caracterización con la que ya cuentan.
Por su parte, el alcalde del municipio de Puerto Rico, Iván Andrés Puentes Molina, reconoce el acompañamiento y trabajo en equipo que ha logrado realizar con la Gobernación del Meta, en cabeza de la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano.
“Estos apoyos que se hacen desde el Gobierno departamental son los que muchas veces las comunidades solicitan, ya que a veces no pueden ir a los sitios, pero los funcionarios y las entidades sí pueden ir al territorio”, añadió el mandatario local.
Y es por eso que la Secretaría de Derechos Humanos y Paz del Meta hace presencia, no sólo con la oferta institucional sino también con un ejercicio de articulación con organizaciones del orden municipal, departamental y nacional, que permita llevar a la comunidad el acompañamiento que la misma requiera.