top of page

Libardo Archila, un artista plástico apasionado por Villavicencio

We Love Villavo

Un hombre apasionado por su ciudad y por el arte, así se puede describir a Libardo Archila, un villavicense de 46 años que encontró en la pintura la pasión de una actividad que por años ha transmitido a los metenses.


De madre cucuteña y padre boyacense nació un niño que desde temprana edad hizo evidente su habilidad con pincel y mientras crecía aumentaba su amor por el arte. Aun Libardo recuerda que en el colegio tomaba con efusión las clases de pintura “en ese momento supe que no quería hacer otra cosa”.

“He expuesto desde 1993, la primera exposición fue en un concurso de arte del Instituto de Cultura del Meta donde gane premio y participe en 6 exposiciones regionales del Banco de La República desde ese año” dijo Libardo

Con el ánimo de iniciar su proceso de formación en artes plásticas y ante la ausencia de programas de educación superior de su interés en Villavicencio, se trasladó a la ciudad de Bogotá a estudiar en la Universidad Nacional, donde se graduó en el 2002, año en el que fue ganador de una mención especial en el Salón Nacional de Pintura BBVA

“Decidí que quería hacer algo por mi ciudad y regresar a Villavicencio, fue difícil. A pesar de tener recorrido artístico, premio nacional de pintura, eso aquí no importaba”, dice el maestro Libardo Archila, como mejor lo conocen en su ciudad natal.

En el año 2003, dos profesores de planta de la Universidad de los Llanos (Unillanos) Pedro Rene Eslava, director de investigaciones y Alfonso Morales de la facultad de ciencias humanas y director de la Corporación Akademos, lo invitaron a dar clases en una carrera “que estaba extinguiéndose”, Licenciatura Infantil con Énfasis en Artística. Allí estuvo año y medio más, pero coordinando la Corporación Akademos, conformada por profesores de la Unillanos y encargándose de sus publicaciones,

posteriormente hizo parte de la Universidad Cooperativa como tallerista de artes plásticas.


En el 2007 fue seleccionado como curador del salón regional de artistas de la zona Orinoco Amazonas y desde esa época ha realizado curadurías locales y regionales en el Meta, Casanare y en el Amazonas.


Hace 6 años atrás, Gladier Charry, quien era directora de La Casa de La Cultura de Villavicencio, le comentó respecto al registro académico, el cual se iba a vencer en esos días, motivo por el cual Archila se encargó de actualizar el diseño curricular del programa técnico laboral en artes para que la institución obtuviera el registro y pudiera abrir nuevamente inscripciones.

“Formé un equipo con maestros en artes plásticas del departamento y que habían estudiado en diferentes universidades del país. Ese primer año, aunque asesoraba el programa era un docente al igual que el resto del equipo. Entre ellos estaban Alejandro Salazar de La Universidad Distrital, que aún sigue vinculado, Winston Rubio de La Tadeo Lozano, Nathaly Rojas de la UNAB, Cesar Agudelo de La UNAL y otros.” explicó Libardo.

Según menciona el artista, en este momento, y a pesar de la pandemia, son 32 talleres ofertados para los niños, niñas, jóvenes y adultos del departamento del Meta, pero cuando inició su proceso en la Casa de la Cultura, había solo cursos para infantes y un solo docente.

“El mayor aporte, que es un logro compartido, creo que ha sido el accionar desde la Casa de La Cultura, ante la falta de carreras profesionales pues es una alternativa que, si bien no es profesional, si es impartida por profesionales y eso garantiza la calidad de lo que se enseña”. Libardo

Como artista se ha destacado en eventos y concursos nacional e internacionales, siendo uno de los representes de Colombia en la SIART, una bienal de arte en Bolivia, donde participaron 32 países, en el 2017 participó en el Programa Nacional Obra Viva del Banco de La República con beca a Leticia y en el 2019 obtuvo una beca de exposiciones individuales regionales del Ministerio de Cultura y fue recientemente seleccionado a participar del Salón Regional de Artistas, que en esta oportunidad será virtual.


La cuarentena lo volvió acercar a la pintura, sin embargo, espera seguir asesorando nuevos programas artísticos en la Casa de la Cultura de Villavicencio como académicos en: dibujo y pintura, cerámica, gráfica, escultura, fotografía, video y actualmente cursa una maestría virtual en humanidades: arte, literatura e historia contemporánea.


banner tur.png
bottom of page