top of page
We Love Villavo

La historia detrás de una de las fotos más emblemáticas de el "Cholo” Valderrama


Los recuerdos de Constantino Castelblanco Quintana se remontan hace 7 años atrás, cuando capturo con el lente de su cámara una de las fotos más representativas de Orlando “El Cholo” Valderrama.

A sus 70 años, el talentoso y reconocido fotógrafo de la Orinoquía, trae al presente el momento exacto cuando pudo inmortalizar un momento íntimo del folclorista ganador del Grammy Latino en 2008.

Para aquella época Constantino acompañó a una productora que trabajaba en una propuesta audiovisual del hato “Vida Tranquila”, donde se pretendía mostrar la experiencias del cantautor llanero con respecto a las costumbres autóctonas de la región.

En un momento de descanso, “El Cholo” estaba en un chinchorro y con la compañía de un cuatro, cantó una tonada mientras divisaba el atardecer donde los inmensos pastizales de la tierra plana se encuentran con el cielo.

“No fue ninguna cosa preparada no fue que nos pusimos de acuerdo para hacer unas fotos, sino simplemente él se puso a tocar a improvisar en su chinchorro y yo aproveché e inmediatamente cogi y empece hacer una secuencia de fotos y esa fue una de la que más me gusto y se la envié. Esa foto nunca se hizo para publicar sino que fue una cosa espontánea”. Constantino

Fotografías: Constantino Castelblanco


La sorpresa de Casteblanco fue mayor cuando observo la emblemática foto de portada en el trabajo discográfico “Sencillamente Llano”, lanzado en el 2013.

“Yo creo que una de las cosas por las que se logró esa imagen fue por la espontaneidad del momento, si hubiera sido posado a lo mejor conciente no se habría logrado ese momento tan íntimo en el que el Cholo está concentrado en su cuatro y canción. Por eso me gusta muchísimo”. Constantino

Desde entonces la foto ha recorrido el mundo y ha sido utilizada para ilustrar a uno de los mayores exponentes de joropo.

“Para mi es uno de los más grandes compositores de las llanuras, que expresa ese sentimiento de la tierra, del sentir del campesino, de la poesía del llano, todos esos elementos están en sus composiciones. Yo creo que es de lo más auténtico que nosotros podemos encontrar de nuestra cultura”. Constantino

Castelblanco habla con respeto y admiración del hombre al que decidió retratar en un momento donde la sabana fue testigo de la conexión artística entre ambos.




banner tur.png
bottom of page