Jhobany Hernandez y Laura Materón, dos talentosos artistas de Villavicencio
![](https://static.wixstatic.com/media/0b4995_21b247727734495ea014cbfe42f33bbb~mv2.jpg/v1/fill/w_710,h_385,al_c,q_80,enc_auto/0b4995_21b247727734495ea014cbfe42f33bbb~mv2.jpg)
Jhobany Hernandez León es un villavicense de 41 años que encontró creatividad para elaborar objetos únicos fusionando diversas técnicas artísticas con materiales poco convencionales como la fibra de coco, las piedras y la madera.
“La parte de la corteza del coco la transformó en productos artesanales como accesorios para dama, monederos, llaveros, aretes, manillas, cuadros y otras piezas de allí hace donde fusionó la piedra y madera”, le dijo a We Love Villavo.
El llanero es fundador de Coco y Artes, un taller donde ha realizado más de 80 mil piezas creativas desde hace 13 años, cuando convirtió su talento y pasión en su proyecto de Vida.
Recientemente Jhobany Hernandez, fue ganador del primer puesto en el concurso “Destrezas artesanales”, realizado por la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi).
Con una obra, que al tiempo hace de porta llavero, donde el atardecer de los llanos orientales convive en armonía con la fauna silvestre de la región, el villavicense logró impresionar al jurado y los curiosos visitantes del Centro comercial Único Villavicencio, donde se llevó a cabo el concurso.
“Yo soy llanero de nacimiento entonces quería mostrar algo que sea de nosotro, como nuestra belleza paisajística, el amanecer o al atardecer qué es tan representativo y tiene un simbolismo importante en nuestra región y la creación es una expresión de lo que siento como llanero orgulloso de su territorio”, aseguró.
En el evento los artesanos del municipio tuvieron la oportunidad de exhibir su proceso de creación para destacar la creatividad y potencial artístico de la ciudad.
“Es una experiencia gratificante porque las personas pasaban y miraban curiosos. No se trata de simplemente llevar el producto, es poder permitir hacer al público parte de esos procesos”.
![](https://static.wixstatic.com/media/0b4995_b1e6bf3ad4634dd9af6a16907a0a2815~mv2.jpeg/v1/fill/w_960,h_640,al_c,q_85,enc_auto/0b4995_b1e6bf3ad4634dd9af6a16907a0a2815~mv2.jpeg)
Laura Carolina Materón, estudiante de sociología y fundadora de Anastasia, un innovador emprendimiento de joyería artesanal, también participó en “Destrezas artesanales”, obteniendo el segundo lugar con un exclusivo accesorio para dama.
La artesana es oriunda de Bogotá, pero reside en la capital del Meta desde hace más de 20 años, donde fundó una micro empresa y trabaja la arcilla para crear elementos auténticos
“La arcilla pasa por un proceso de horneado, por tal motivo es consistente y de alta durabilidad. Lo bueno de mi producto es que se puede mojar, puede estar al sol y es como si compraras una joya”.
Desde hace cinco años Laura Carolina crea diseños personalizados con el objetivo de promover la identidad cultural desde la moda y espera poder articularse con más mujeres para hacer procesos de empoderamiento desde el arte. A pesar de ya tener reconocimiento en la región por la calidad de sus productos, la emprendedora manifiesta que es la primera vez que concursa en un evento local exclusivo para los artesanos.
“Hace tiempo participé en las ferias, antes de que comenzara la pandemia, y siempre escuchaba que los concursos eran para artistas plásticos, por eso me sorprendió lo que realizó Corcumvi. La experiencia fue enriquecedora y me gusta estos espacios donde se conozcan la voz de los nuevos artistas”.
Según explicó Edith Agudelo, directora de Corcumvi, el concurso fue un éxito total, porque los artesanos a través de la dedicación y el cariño que realizan sus productos manuales, lograron demostrar la capacidad y el talento de Villavicencio.