Iniciaron los procesos de formación musical al ritmo de los tambores
- We Love Villavo
- 3 mar 2022
- 2 Min. de lectura

Con divertidos talleres de percusión con instrumentos creados a partir de materiales reciclables el Instituto Departamental de Cultura del Meta dio inicio al proceso de formación musical en el área pre banda.
Esta semana los instructores de música urbana y batucada comenzaron a recorrer los barrios de la ciudad de Villavicencio para invitar a los niños, niñas y jóvenes a que hagan parte de los talleres donde aprenderán a realizar instrumentos con artículos como latas, baldes, palos, entre otros.

“Queremos llevar este proceso de pre banda a las comunidades menos favorecidas, por eso esta semana hemos ido a los barrios San José, Nuevo Amanecer, Rubí, Santa Librada, Remanso y Olímpico, brindando formación, pero también tiempo de sano esparcimiento”, explicó Anderson Arenas Hurtado, asesor musical del Instituto Departamental de Cultura del Meta.

El objetivo del instituto no solo es estimular la creatividad por medio de los talleres, también es transmitir el mensaje de un mundo más ético y sostenible, así como respetuoso con el medio ambiente.
“Este proceso de formación es muy importante porque despierta interés por el reciclaje y estimula la lógica y creatividad ya que en el desarrollo musical utilizan los dos hemisferios del cerebro”, mencionó Anderson Arenas Hurtado.

Cabe destacar que desde finales de febrero el Instituto Departamental de Cultura del Meta inició con todos los procesos de formación musical en el territorio, por lo que ya está abierta la convocatoria para la formación en música llanera, campesina, práctica coral, ensambles corales, y banda sinfónica y orquestales para niños, jóvenes, adultos, población con discapacidad, afro, indígena, adulto mayor y víctimas del conflicto armado.
“Tenemos una proyección inicial de 4 o 5 meses con los que esperamos tener muy buenos resultados porque vamos a tener el encuentro de bandas, de coros el, Festival Sinfónico, Encuentro de Procesos de Formación de Música Llanera y Campesina, y promoción de incentivos para los artistas del departamento”, puntualizó el asesor musical del Instituto.
Los interesados en conocer las convocatorias deberán revisar las redes sociales de las escuelas de formación de cada municipio o del Instituto Departamental de Cultura del Meta.