top of page

Francisco Vera disfrutó de la riqueza gastronómica, turística y natural de Villavicencio

We Love Villavo

Francisco Vera Manzanares, conocido como el “niño ambientalista”, visitó la puerta al llano y participo en el conversatorio “Conversemos con Francisco: derechos y deberes de la ciudadanía con los nuevos liderazgos juveniles del Meta”. Además, conoció la riqueza gastronómica, turística y biodiversa de la capital del Meta.


El pequeño activista en defensa de la vida en Colombia estuvo hablando sobre el empoderamiento de jóvenes y la defensa de los derechos de todos, en el espacio liderado por Secretaria de Derechos Humanos y Paz de la gobernación del Meta que se realizó en el marco de la conmemoración del Día de Niño. Posteriormente también estuvo disfrutando de los atractivos turísticos de Tiuma Park, ubicado en el Km 15 vía Puerto López - Villavicencio.

“Es placentero siempre recibir a ilustres visitantes como Francisco Vera Manzanares un niño que representa el futuro de Colombia y que lucha por proteger el medio ambiente”, dijo el Instituto de Turismo del departamento del Meta.

Durante el recorrido en el parque temático el fundador del Movimiento Ambiental Guardianes disfruto de una experiencia única donde interactuó con la naturaleza, la cultura y el paisaje llanero.

Así mismo Francisco Vera, resaltó la tradición agrícola del Meta que le ha permitido generar una amplia variedad de platos autóctonos y exclusivos de la región, tales como los preparados por Los Trigos, un legado familiar de la gastronomía llanera transmitido desde 1972.

"Nosotros allá en Villeta somos productores de panela aquí de arroz y la mayoría de los productos de acá son a base de arroz, pero también tenemos carne a la perra y embutido de cerdo (entreverado)" dijo el líder ambientalista de 11 años.

Diana Alejandra Trigos Aguilera, quien es gestora cultural de la gastronomía llanera, explicó que el niño oriundo de Bogotá, pero criado en el municipio de Villeta, demostró gran interés por el origen de los productos gastronómicos autóctonos del llano y la tradición de los mismos.

banner tur.png
bottom of page