Familia de Cumaral dona lote para la construcción del Hospital de La Paz
- We Love Villavo
- 5 jun
- 2 Min. de lectura

En un acto calificado como “histórico para Colombia y el mundo”, se firmó la escritura pública del predio en el que se construirá el Hospital de la Paz, un centro médico especializado en la atención de víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado colombiano. El terreno, ubicado en el municipio de Cumaral (Meta), fue donado por la familia Quintero Ruiz, gesto que fue destacado como un acto de generosidad y compromiso con la paz.
La ceremonia tuvo lugar en la sede del Ministerio de Salud, en Bogotá, y fue encabezada por el director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Giovanni Álvarez Santoyo, quien no ocultó su emoción al declarar: “Hoy estamos celebrando un día histórico para el país. Será una obra histórica para Colombia y el mundo”.
Álvarez Santoyo atribuyó el avance del proyecto al liderazgo y generosidad de la familia Quintero Ruiz, especialmente de Ana Elvira Ruiz de Quintero, quien formalizó la donación del lote. También recordó cómo hace apenas ocho meses el hospital era solo una idea sin terreno, hasta que apareció el apoyo del líder cívico Franklin García y la familia donante.
El proyecto del Hospital de la Paz nació a raíz de las visitas a Colombia del médico congoleño Denis Mukwege, Premio Nobel de Paz en 2018, quien propuso crear un centro especializado similar al modelo que lidera en su país. A partir de su segunda visita en 2019, la propuesta fue adoptada como un compromiso por Álvarez Santoyo y su asesora Pilar Rueda.
Inicialmente concebido para Villavicencio, el hospital se trasladó a Cumaral debido a inconvenientes administrativos, donde ahora toma forma gracias a la articulación entre el Estado y el sector privado.
Durante el evento, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, recordó con cariño a Víctor Quintero y Ana Elvira Ruiz, a quienes conoció hace más de cuatro décadas. “Quiero felicitar y agradecer a la familia Quintero por este desprendimiento tan importante que ha tenido de favorecer muy especialmente a las víctimas”, señaló, reiterando el respaldo del Gobierno Nacional al proyecto.
En representación de la familia Quintero Ruiz, Karen Quintero tomó la palabra para agradecer a las víctimas su presencia y expresar su emoción: “Ustedes son el motor de todo. Alegra y satisface ver cómo todo se vuelve realidad y que en unos años todo se va a ver retribuido”, afirmó, destacando también el esfuerzo de su padre, Wilson Quintero, en impulsar el hospital.
Ángela María Escobar, coordinadora nacional de la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, visiblemente conmovida, dedicó unas palabras de gratitud: “Este es un día en el que nos quedamos sin palabras. Señora Ana Elvira: solamente le podemos agradecer su generosidad con oraciones”.
Finalmente, Pilar Rueda, asesora de la UIA-JEP y una de las principales gestoras del proyecto, subrayó que el Hospital de la Paz es fruto de la “alianza entre sector privado y Estado” y de la persistencia de las víctimas: “A mí me pedalean las víctimas con el proyecto, y eso me parece bien”.
Con la firma de la escritura, Colombia da un paso firme hacia la reparación integral de las víctimas y la construcción de un símbolo de justicia, sanación y esperanza en el corazón de los Llanos Orientales.