- We Love Villavo
En Villavicencio inventan un bioplástico a base de cáscara de maracuyá

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con la dirección de la instructora Luz Stella Henao Díaz del Centro Agroindustrial del Meta; personal de la entidad, obtuvo el título de patente de invención por un material bioplástico biodegradable elaborado a base de cáscara de maracuyá.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió esta patente a partir de resolución 6925 del 18 de febrero de 2021, tras una investigación de ocho años y una inversión de $95 millones en cada una de sus tres fases de investigación, provenientes del programa SENNOVA.
La ingeniera de alimentos e instructora del área de Agroindustria de Villavicencio, Luz Stella Henao Díaz mencionó que el proceso de innovación aprovecha el 70% de peso total de maracuyá que normalmente es desechado.
“Mi experiencia como madre de 4 hijos influyó en mi actuar profesional, pues como madre busco aprovechar cada gramo de nuestros alimentos; por lo que inicié usando la cáscara como agente espesante de jugos, la producción de bocadillos y de películas comestibles. Fueron estas últimas las que me llevaron a investigar su aplicabilidad en el área de los plásticos biodegradables", dijo.
Según explicó el SENA el proceso de degradación de este desechable “tarda de 30 a 120 minutos si se sumerge en agua, siendo útil en el empaque y embalaje de un solo uso. Sumado a lo anterior, este bioplástico es susceptible de aplicación industrial, es decir, que el objeto de esta invención puede ser producido o utilizado en la industria”.