top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

El reconocido fotógrafo Yulian Perdomo fue denunciado por presunta violencia intrafamiliar

Laura Casas

El pasado 16 de enero, Natalia Pardo, comunicadora social y periodista de Villavicencio, hizo público un caso de presunta violencia intrafamiliar a través de sus redes sociales. En su relato, acusó a su expareja sentimental, Yulian Perdomo, un reconocido fotógrafo de la ciudad, de haberla agredido física y psicológicamente en un episodio ocurrido el 19 de diciembre de 2024.


Según la denuncia, los hechos se presentaron en el kilómetro 6 de la vía Puente Abadía, en Restrepo, Meta, cuando la pareja regresaba de un glamping que habían alquilado para compartir tiempo juntos. Natalia denunció que el conflicto comenzó dentro del vehículo, donde Perdomo la sujetó violentamente del cuello y del brazo causando un hematoma, mientras conducía a alta velocidad. Además, ella relató insultos y amenazas por parte de su agresor, quien según ella, él justificó su accionar culpándola y afirmando que “esto era lo que querías”.

Natalia intentó abandonar el vehículo cerca de un CAI policial, pero según la denuncia Perdomo la sujetó nuevamente del cuello para impedir que se bajara. Fue gracias a la presencia de un policía que logró irse del lugar y tomar un taxi para buscar refugio con una amiga. La periodista aseguró que este episodio fue un evento aislado en su relación de ocho meses de convivencia, aunque mencionó comportamientos previos que involucraban control emocional.


A pesar de que Natalia interpuso la denuncia el mismo 19 de diciembre, hasta la fecha la Fiscalía no ha citado al denunciado, lo que ha generado preocupación por la falta de celeridad en el proceso judicial.

En los primeros siete meses de 2024, el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, con datos de la Fiscalía General de la Nación, reportó las siguientes cifras de violencia basada en género en el departamento del Meta:


  • 1.278 denuncias por violencia intrafamiliar.

  • 677 denuncias por lesiones personales.

  • 278 denuncias por delitos sexuales.

  • 40 homicidios.

  • 5 feminicidios.


Estas cifras evidencian la magnitud del problema y la necesidad de actuar con urgencia para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en la región.

Natalia, quien ha enfrentado esta situación con el apoyo de sus hermanos y una amiga cercana, ha decidido no quedarse en silencio y busca visibilizar la problemática de la violencia intrafamiliar en Villavicencio. “Es importante que las mujeres no tengamos miedo de denunciar, que sepamos que no estamos solas y que existen redes de apoyo que pueden ayudarnos”, expresó en su publicación.


Por su parte, la Veeduría Mujeres Libres de Violencia ha manifestado su respaldo a Natalia, exhortando a las autoridades a realizar una investigación rigurosa y garantizar que los derechos de la víctima sean protegidos.



El caso ha reavivado el debate sobre la urgencia de fortalecer las políticas de prevención y atención a las víctimas de violencia de género en la región. Villavicencio ha registrado un aumento en las denuncias por violencia intrafamiliar y de pareja, lo que subraya la necesidad de educar y sensibilizar a la comunidad para erradicar este flagelo.


Natalia Pardo, además de buscar justicia, se convierte en una voz que impulsa el cambio, demostrando que la valentía de una mujer puede ser el primer paso para transformar una sociedad. La comunicadora hace un llamado a otras mujeres que atraviesan situaciones similares para que denuncien y busquen ayuda: “El amor no duele, el amor no lastima”.


banner tur.png
bottom of page