top of page

El artista que recuperó los muros de Villavicencio

We Love Villavo

En el año 2012, después del proceso de formación académica como artista visual en MIU (Miami International University of Art and Design), el artista villavicense Diego Guti regresó a su ciudad natal, encontrando en el espacio urbano una gran necesidad de inversión, intervención y replanteamiento estético, pues afirma que.

“A pesar de que el espacio urbano es refugio obligatorio y coexiste con las más marcadas desigualdades sociales en cualquier ciudad, esto no significa que su importancia visual deba entregarse a merced del deterioro y el olvido”. Diego Guti

El espacio urbano de Villavicencio atrajo su atención y fue así como se propuso poner en practica todo lo aprendido. “Como casi todo lo extraordinario, los espacios de convergencia humana de una cuidad suelen cotidianizarse a tal punto que dejan de ser visibles para la población local y para las administración pública, normalizando escenarios de contaminación visual y desaseo que en ningún caso deberían permitirse y aún menos propagarse”, argumenta el artista, quien recuerda que de esta manera nacen sus primeras propuestas plásticas encaminadas a permear con arte los muros con más relevancia en el entramado urbano de Villavicencio, reformulando la percepción que los ciudadanos tienen del espacio común de su ciudad y potenciando el sentido de pertenencia de los villavicenses mediante la creación de iconos visuales que, de alguna manera, reflejen el imaginario colectivo que nos hinche el pecho con orgullo al hacernos llamar “Llaneros”.

Mas allá de la gestión de recursos para el proyecto, el esfuerzo propositivo y de creación visual e intelectual de la obra, los murales de grandes dimensiones requieren de un grupo de trabajo para llevar a buen fin la intención plástica, para lo cual, el artista se ha venido apoyando en su propio equipo humano, al cual bautizó como 467 Colectivo de Artistas, haciendo un homenaje a Villavicencio, la cual se levanta a 467 metros sobre el nivel del mar.

“La verdad no fue fácil encontrar a los artistas de apoyo adecuados para la ejecución de las obras, pues detrás de mis propuestas artísticas existe un sistema técnico que me permite tener control de la mancha, de la expresión y de la pincelada, evitando que cada artista de apoyo transmita su estilo, de esta manera me aseguro de que se pinte exactamente lo que yo creé y de lograr un lenguaje continuo a lo largo de los metros que abarca la intervención. Si no fuera así, el resultado final se mostraría como una colcha de retazos carente de unidad, en donde el estilo cada artista de apoyo chocaría con el otro”, asegura el artista, quien agrega haber logrado amalgamar un grupo humano sobresaliente desde sus capacidades técnicas, experiencia y aún mas, en su calidad como seres humanos.

Las intervenciones muralistas del artista Diego Guti se extienden a lo largo y ancho de toda la ciudad, tomando como lienzo algunos de los muros mas jerárquicos de nuestro espacio urbano, como lo son: una columna de la glorieta de Postobón, y una columna del anillo vial de la 7ª brigada, el paso a subnivel de la intersección de Villacentro, la fachada del parque Las Malocas, el serpentario, acuario e interior de los hábitats del Bioparque Los Ocarros, entre otros.

Fotografías por:

banner tur.png
bottom of page