top of page
We Love Villavo

Cámaras trampa captaron familia de Chigüiros en el futuro Parque Metropolitano Alma Viva


A través de cámaras trampa fue captada la fauna silvestre del terreno donde se construirá el Parque Metropolitano Alma Viva, un espacio de 21 hectáreas que espera convertirse en atractivo turístico.


El dispositivo automático fue instalado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) y registró una familia de chigüiros.


El video ha llamado la atención de los internautas y de los ambientalistas, quienes están preocupados por la fauna silvestre que habita en el espacio natural destinado al proyecto turístico liderado por la Alcaldía de Villavicencio.


Por su parte el director de Cormacarena, Andrés Felipe García, explicó que la entidad ya solicitó a la alcaldía un estudio

de fauna silvestre para el proyecto.

“Nosotros hicimos requerimiento el año anterior a esa solicitud de permiso en las cuales no hemos recibido respuesta. Una solicitud en la que decíamos que tenían que ampliar el estudio también a fauna silvestre, porque no lo han hecho y hay una familia de chigüiros que fue captada por nuestras cámaras trampa", dijo el director de la corporación.

También aseguró que la alcaldía debe entregar un estudio de los 400 árboles que se piensan talar para la construcción del Parque Metropolitano Alma Viva, ya que el proyecto solo es viable si no se afecta al ecosistema.



Sobrepoblación de chigüiros en Villavicencio

Otra situación que tiene en alerta al municipio, es la sobrepoblación de chigüiros que habita en la vereda Las Mercedes, donde se ha presentado un crecimiento acelerado de esta especie.


Según han denunciado lo residentes del sector, los animales han invadido varias hectáreas del algunos propietarios, consumiendo los recursos naturales del terreno.

“Eran solo cuatro chigüiros que estaban en cautiverio, pero que por idea de un vecino del sector los soltaron para que disfrutaran de laguna de la finca el Antojo de la vereda Las Mercedes, donde ya han invadido cuatro hectáreas y donde consumen agua, cultivos y demás propiedades”, le dijo Norma Triana, propietaria del predio a RCN Radio.

Los dueños de las fincas aseguran que actualmente son más de 150 roedores los que habitan en la vereda, por lo que piden ayuda a las autoridades ambientales para frenar la reproducción de los animales y evitar más afectaciones a estos espacios privados, ya que en los últimos meses han sido víctimas de cazadores nocturnos que disparan de manera indiscriminada a los ejemplares.

Actualmente Cormacarena esta buscando la reubicación de estos ejemplares que "llegaron a la zona por el desplazamiento de otras zonas, o por la casa ilegal en su contra.

banner tur.png
bottom of page