top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

10 líderes opcionados para llegar al Concejo de Villavicencio

  • Foto del escritor: We Love Villavo
    We Love Villavo
  • 7 sept 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 13 sept 2023


En el mes de octubre las y los ciudadanos con cédula inscrita en la ciudad de Villavicencio podrán votar en las elecciones territoriales en las cuales se eligen gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles que conformarán las juntas administradoras locales; es por esto que aquí te dejamos algunos de los candidatos al Concejo Municipal de Villavicencio.



Es abogado de la Universidad de la Costa, donde fue representante estudiantil; cuenta con experiencia en derecho urbano y en el sector público. A los 16 años, creó el colectivo "Pluralismo Social" con estudiantes de bachillerato del municipio de Villavicencio, realizando trabajo social en los barrios y grupos sectoriales, logrando legalizar barrios, formalizando asociaciones y asesorando a las comunidades desde sus derechos colectivos.


Fue contralor estudiantil de la I.E. Manuela Beltrán; asimismo, personero de la institución en el año 2017. Además, es miembro y fundador de la REUMVI, (Mesa de Representantes Estudiantiles de Villavicencio). Hoy, con 22 años, es aspirante al Concejo Municipal.



Joven de 31 años, es hijo adoptivo de la ciudad de Villavicencio. Ingeniero Industrial y actualmente cursa especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo. Se destaca por su profunda inquietud por brindar soluciones a los problemas de la ciudad, utilizando la innovación y la creatividad como estrategias, y estableciendo la colaboración con la comunidad, entidades públicas y privadas.


Esto lo llevó a fundar el colectivo "Actívate por Villavicencio", donde ha logrado reunir un equipo humano diverso con experiencia en diversas disciplinas profesionales.




Es profesional en Negocios Internacionales, técnico en comercio exterior y técnico auxiliar administrativo. Desde hace 8 años, se ha destacado como un apasionado ambientalista. Es amante de los animales y fundador de un refugio que alberga 43 perros, 67 gatos y otros animales, creyendo firmemente en el amor y respeto hacia ellos.


También es el fundador del proyecto Campoamigo, aprobado y certificado por el Ministerio de las TIC, enfocado en la tecnificación agrícola del departamento del Meta, utilizando Villavicencio como plataforma comercial. Forma parte del colectivo "Amigos al Rescate", un grupo voluntario dedicado al rescate de animales callejeros, y está involucrado en un proyecto tecnológico para promover el turismo en Villavicencio, fortaleciendo la economía local.


Es un villavicense criado en el seno de una familia humilde y trabajadora. Fue taxista y mensajero en un periodo de 9 años para poder pagar sus estudios. Abogado de la Universidad de la Costa con diplomado en Derecho Procesal y Probatorio, y diplomado en Contratación estatal de la ESAP.


Asegura conocer de primera mano la necesidad de las familias trabajadoras de Villavicencio, es por esto que dice estar comprometido al cambio sin hacer falsas promesas, a combatir la corrupción desde el Concejo Municipal y a realizar un trabajo social que se vea reflejado en los más necesitados.



Villavicense, profesional en Política y Relaciones Internacionales. En 2015, creó la Fundación Ayudando A Ayudar, enfocada en mejorar la vida de las comunidades vulnerables de Villavicencio.


Destacan logros como la creación de la Feria de Mujeres Emprendedoras, beneficiando a 90 mujeres víctimas del conflicto y su posterior formalización en colaboración con la Cámara de Comercio. En 2018, impulsó el Festival Hip Hop al Barrio, promoviendo la inclusión y convivencia.


En 2021, lideró el emprendimiento social 'Línea Cautiva', beneficiando a 30 reclusos y sus familias. También, coordinó un grupo de jóvenes líderes en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, logrando tres curules. Representó a la juventud de Villavicencio en el sexto Foro de Jóvenes de las Américas en 2022.



Villavicense, Licenciado en Filosofía Política y Económica de la Universidad Santo Tomás, además posee un título técnico en Manejo Ambiental del SENA. En 2013, se unió a la Corporación Cabildo Verde y la Mesa Hídrica del Piedemonte Llanero.


En 2016 comenzó su carrera docente en varios colegios de Villavicencio. En 2019, fue elegido Edil de la Comuna 6 con alta votación. Durante su cargo, destacan logros como la pavimentación de vías en más de 20 barrios, la creación de un comedor comunitario en tiempos de Covid-19, y la ayuda a las víctimas de la ola invernal en 2021.


Además, lideró jornadas de limpieza en caño Maizaro, colaboró ​​con la ESE municipal en atención médica a personas mayores, gestionó alarmas de seguridad para colegios, mejoras en señalización vial y encerramientos de puentes para combatir la delincuencia.




Este villavicense es Economista graduado de la Universidad de los Llanos, un hombre de familia, amante del deporte y profundamente arraigado a su tierra. Es conocido como 'El Gemelo' y tiene una firme creencia en el potencial de Villavicencio para convertirse en una ciudad mejor y en la capacidad de la comunidad para construir una sociedad más justa y equitativa.


Entre sus propuestas se destacan la adquisición de terrenos y la construcción de viviendas de interés social, la modernización de las cámaras de seguridad para un funcionamiento óptimo, la creación de Centros de Atención Inmediata (CAI) en puntos clave de la ciudad y la promoción de becas de educación superior para deportistas locales.



Actual concejal del partido Centro Democrático, se ha dedicado a ejercer control político desde la oposición. Fue uno de los "40 Colombianos Hechos de Corazón del Ministerio de Cultura (2015) y Titan Caracol (2016).


Jamás ha abandonado su labor social con la cual ha logrado reconocimiento nacional e internacional en su lucha contra el consumo de drogas, ayuda y recuperación de habitantes de calle. Además de diversas obras humanitarias, llegando a miles de padres de familia y estudiantes con sus terapias de prevención, por lo que es conocido como un líder más social que político, es por esto que busca revalidar su credencial en el Concejo Municipal de Villavicencio a través de las urnas en el presente año.



Villavicense, Ingeniero Industrial con especialización en Diagnóstico y Análisis Empresarial, con una amplia formación que incluye diplomados en Derechos Humanos y Gestión y Formulación de Proyectos. También es Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas, y posee títulos de Técnico en Administración Bancaria y Formación Física y Deportiva.


Con más de 13 años de experiencia en trabajo comunitario. Galardonado como el ganador del Mejor Programa de Desarrollo de Estrategias para Mantener la Paz en el Territorio. Sus objetivos son la creación de espacios de participación, fortalecer a los emprendedores, garantizar el respaldo a los deportistas en su camino hacia el profesionalismo, promover la cultura y apoyar a los gestores culturales, facilitando su posicionamiento y crecimiento.



Conocido por su personaje "Bruticia" en el programa de crítica y denuncia política "La Mermelada: El Noticiero que la Sabe Untar". Además de ser Periodista, es Administrador Público de la ESAP, y Productor Multimedia.


"Bruticia" es un personaje satírico que denuncia los defectos y escándalos de la clase política tradicional del Meta. A través de él, Juan Guzmán busca promover un control social y exponer las acciones cuestionables de individuos y entidades gubernamentales. Temáticas como el volteo de tierras y el plan de ordenamiento territorial son de su particular interés, y asegura que "son temas coyunturales que merecen una atención urgente en el próximo período legislativo".



*La información publicada en esta nota no expresa la opinión de We Love Villavo. Clic aquí para ver Los nombres más sonados a la Alcaldía de Villavicencio.



 
 
banner tur.png
bottom of page